Salud

Científicos hallan lo que podría ser la verdadera causa del Alzheimer | El descubrimiento que lo cambia todo

Un grupo de investigadores italianos dio a conocer cuál podría ser el verdadero origen del desarrollo de esta enfermedad que padece un gran número de adultos mayores.

En esta noticia

Un reciente descubrimiento científico en torno a la enfermedad de Alzheimer ha sembrado grandes esperanzas en lo que concierne a futuras investigaciones y tratamientos que permitan hallar una cura.

El último estudio publicado, liderado por investigadores italianos, permitió hallar lo que podría considerarse la verdadera causa de este tipo de demencia, considerado como el más común entre los adultos mayores que lo padecen al representar casi un 70% de los casos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El SAT cobrará multas de hasta 35,000 pesos a quienes reciban dinero de sus familiares y no cumplan con esta condición 

Elon Musk confirmó la llegada del apocalipsis: el verdadero peligro que extinguirá a la humanidad y ya está entre nosotros

¿Cuáles son los síntomas más comunes del Alzheimer? 

Este trastorno que afecta en su gran mayoría a las personas de la tercera edad, se caracteriza por una pérdida progresiva e irreversible de la memoria que destruye las habilidades del pensamiento, de acuerdo a lo explicado por Instituto de Salud Mental de Estados Unidos.

La enfermedad de Alzheimer representa hasta un 70% de los casos de demencia en adultos mayores. Foto: Archivo.

Entre las señales que se pueden advertir y que podrían ser indicadores del padecimiento de esta enfermedad, se destacan:

  • Problemas de memoria: refiere a las reiteradas preguntas que pueda manifestar la persona, a pesar de que se las hayas respondido anteriormente. El olvido de nombres de familiares y su entorno cercano son algunos ejemplos.
  • Cambios en la personalidad: como la pérdida de interés, aumento de la desconfianza hacia otras personas, delirios, aumento de la agresividad o el aislamiento social.  
  • Complejidades para seguir una rutina diaria: alude a toda aquella que implique un orden de actividades o pasos, ya sea desde lavarse los dientes después de comer o elaborar una receta.
  • Empeoramiento de la capacidad para tomar decisiones.
  • Dificultad para concentrarse: esto puede incluir también problemas para pensar en conceptos abstractos.
  • Inconvenientes para realizar más de una tarea al mismo tiempo.

¿Qué es lo primero que olvidan las personas con Alzheimer?

Las personas que padecen de Alzheimer guardan en su gran mayoría una característica común: lo primero que comienzan a olvidar son los acontecimientos recientes.

Todo suceso o circunstancia que se situé espacio temporalmente en un contexto actual, como una conversación o una persona nueva que llegue a la vida del individuo, quedarán incluidos en la lista de las primeras cuestiones que perderá de su memoria.

A medida que el cuado se vuelve más complejo, quedan comprometidos aún más los datos que se tienen almacenados con mayor antigüedad, ya sea como no recordar en qué casa vivieron o a qué escuela asistieron.

¿Cuál podría ser la verdadera causa del Alzheimer?

En el marco de las investigaciones que se desarrollan a diario en el área de salud, un estudio liderado por científicos italianos dio a conocer cuál podría ser la verdadera causa de la enfermedad de Alzheimer.

A través del uso de técnicas genéticas moleculares avanzadas, los estudiosos europeos, coordinados por el hospital Molinette della Città della Salute de Turín, descubrieron que existe un nuevo gen subyacente a este tipo de demencia.

De acuerdo a la publicación realizada en la revista científica internacional Alzheimer's Research & Therapy, el director del Centro de Alzheimer y demencias afines del hospital Molinette y la Universidad de Turín, Innocenzo Rainero, explicó que este hallazgo "sugiere el papel de mutaciones genéticas raras también como causa de la enfermedad en la edad senil".

El estudio científico implicó la realización de un trabajo de investigación durante varios sobre una familia italiana que tenía el trastorno de Alzheimer de inicio senil, y se descubrió que la enfermedad era causada por mutaciones en el gen Grin2C, un gen que codifica una Subunidad del receptor de glutamato Nmda.

Un estudio liderado por científicos italianos dio a conocer cuál podría ser la verdadera causa de la enfermedad de Alzheimer. Foto: Archivo.

Entre los efectos que provoca esta mutación a nivel celular se destacan el aumento de la excitabilidad neuronal y la alteración  la unión de esta proteína con otras proteínas neuronales.

"Hasta la fecha, se sabía que mutaciones raras en los genes Psen1, Psen2 y App causaban la enfermedad de Alzheimer, principalmente en la edad presenil", comentó Rainero.

En esta línea, destacó que el aspecto más significativo de la investigación "es la confirmación del papel que los mecanismos de excitotoxicidad relacionados con el glutamato pueden tener en el desarrollo de la enfermedad".

Lo más grave de toda esta cuestión se encuentra en el hecho de que si esta estimulación resulta extremadamente excesiva, conduce a una intensa excitación de la neurona que provoca la muerte celular.

Temas relacionados
Más noticias de Alzheimer