La nueva promesa para al fin detener el avance del Alzheimer: el nuevo y revolucionario tratamiento que podría ser una cura
El Gobierno de México anunció un tratamiento innovador para todos aquellos pacientes que sufran de este trastorno.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó finalmente un tratamiento innovador para las personas que padecen de Alzheimer.
El organismo gubernamental aprobó un avance medicinal que marca un antes y un después en quienes sufren de este tipo de demencia, catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el más común.
Según datos del organismo, en el mundo alrededor de 60 millones de personas atraviesan esta enfermedad, mientras que en México la cifra asciende a 1,300,000, el equivalente al 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia que se detectan con mayor frecuencia en mayores de 65 años.
La alerta del banco Azteca para mexicanos: así pueden saber si les robaron la identidad
¿Cuáles son los principales signos de la enfermedad?
Son múltiples las señales que pueden indicar que una persona está padeciendo alzheimer. Entre los principales signos de la enfermedad, se destacan:
- Cambios en la personalidad: como la pérdida de interés, aumento de la desconfianza hacia otras personas, delirios, aumento de la agresividad o el aislamiento social.
- Problemas de memoria: refiere a las reiteradas preguntas que pueda manifestar la persona, a pesar de que se las hayas respondido anteriormente. El olvido de nombres de familiares y su entorno cercano son algunos ejemplos.
- Empeoramiento de la capacidad para tomar decisiones.
- Dificultad para concentrarse: esto puede incluir también problemas para pensar en conceptos abstractos.
- Problemas para realizar más de una tarea al mismo tiempo.
- Complejidades para seguir una rutina diaria: alude a toda aquella que implique un orden de actividades o pasos, ya sea desde lavarse los dientes después de comer o elaborar una receta.
¿Qué es lo primero que olvida una persona con alzheimer?
Uno de los primeros signos del alzheimer se relaciona con la pérdida de memoria en torno a los acontecimientos recientes, es decir, todo lo que implique un contexto espacio temporal actual. Un ejemplo de este tipo de situaciones puede ser alguna conversación que se tuvo por la mañana o si se tomó el tiempo de almuerzo.
A medida que se complejiza el cuadro, se comprometen aún más los datos que se tienen almacenados con mayor antigüedad, ya sea como no recordar en qué casa vivieron o a qué escuela asistieron.
Posteriormente, se ven afectadas la capacidad de prestar atención y la inteligencia ejecutiva, es decir, aquello que se vincula con la planificación. La memoria a corto y largo plazo es otra área que también se ve comprometida.
¿Cuál es el tratamiento innovador contra el Alzheimer?
Según el anuncio que brindó la Cofepris para toda la población de México, el tratamiento innovador al cual dio visto bueno es el lecanemab medicamento biotecnológico, para el cual autorizó su registro sanitario.
Cabe destacar que este fármaco está orientado para todos aquellos pacientes que se encuentren diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad. Esto quiere decir que aún pueden desenvolverse de manera independiente, pero que manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvido de los lugares donde ubicaron sus objetos cotidianos o la imposibilidad de reconocer a sus familiares.