Cerebro

Los 10 mejores consejos para la alimentación en personas con Alzheimer

La demencia, entre las que se encuentra el Alzheimer, es una de las principales causas de discapacidad en las personas mayores.

En esta noticia

En México, al 2021, en un informe publicado por el Gobierno Nacional, mostró que en el país existen alrededor de 300 mil personas con Alzheimer, una de las enfermedades englobadas en la categoría de Demencia que afecta principalmente a personas mayores de 65 años.

A diferencia de lo que muchos pueden llegar a conocer y/o a creer, la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtió que la demencia, entre las que está el Alzheimer, no ocurre solo en personas mayores, sino que puede ocurrir en edades por debajo de los 64 años.

Alzheimer. Fuente: Archivo.

"La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede contribuir al 60-70% de los casos", afirman la Organización Panamericana de la Salud y la OMS.

La OPS señala que en las Américas hay 10 millones de personas que viven con demencia, siendo "América Latina y el Caribe los más afectados con un incremento de 3,4 millones de personas con demencias en 2010, a 7,6 millones en 2030".

¿El Alzheimer es contagioso? El descubrimiento que desafía todas las teorías científicas 

El preocupante y polémico nuevo descubrimiento sobre el Alzheimer que cambia todo lo que sabemos

Personas con Alzheimer. Fuente: Archivo.

Consejo de expertos mundiales en salud  sobre la alimentación de pacientes con Alzheimer 

El National Institute on Aging del NIH en Estados Unidos presentó hace poco los tips para mejorar la calidad de la alimentación en pacientes con demencia.

Compras y Preparación de Alimentos:

Compra alimentos saludables como verduras, frutas y productos integrales, asegurándote de elegir aquellos que la persona pueda disfrutar y consumir.

Ofrece opciones para que la persona elija lo que le gustaría comer, proporcionando un sentido de control y participación.

Opta por alimentos fáciles de preparar, como ensaladas preenvasadas y porciones individuales, para simplificar el proceso de cocinar.

Alimentación y  Alzheimer. Fuente: Bing AI.

Mantenimiento de rutinas familiares:

Mantén rutinas familiares y sirve alimentos favoritos para hacer que las comidas sean más familiares y reconfortantes.

Utiliza las comidas como oportunidades para la interacción social, creando un ambiente cálido y agradable.

Sé paciente y permite que la persona tenga suficiente tiempo para terminar la comida. Respeta las preferencias alimentarias personales, culturales y religiosas, adaptándote, por ejemplo, a la elección de tortillas en lugar de pan.

Alimentación saludable. Fuente: Archivo.

Seguridad en el hogar:

En las etapas iniciales de Alzheimer, observa si hay cambios en los hábitos alimentarios y evalúa la seguridad de vivir solo.

Monitorea signos como olvidar comer, dejar alimentos en la estufa encendida o no apagar el horno, lo que podría indicar que vivir solo ya no es seguro.

En las etapas intermedias y avanzadas, cuidadores deben vigilar el peso y hábitos alimentarios, evitando problemas como la desnutrición o la deshidratación.

Conexión neuronal. Fuente: Archivo.

Estos consejos buscan mantener la alimentación adecuada, adaptándose a las necesidades cambiantes del individuo con Alzheimer

Es esencial comunicarse con el médico sobre cambios en los hábitos alimentarios y estar atento a señales de problemas de salud relacionados con la nutrición.

La importancia de la alimentación en pacientes con Alzheimer

Desde el National Institute of Aging en Estados Unidos reconocen la importancia de la alimentación saludable y su paralelismo con la enfermedad del Alzheimer.

"Comer alimentos saludables ayuda a todos a mantenerse bien. Es aún más importante para las personas con la enfermedad de Alzheimer", informan desde el NIH.

Estudios sobre el Alzheimer. Fuente: Archivo.

Tener hábitos saludables y una alimentación sana y adecuada son factores claves en todos los seres humanos, pero en especial con personas que padecen de Azheimer

La OPS recomienda evitar darles tabaco y alcohol. Contrario a esto, se sugieren los incentivos a pacientes con Alzheimer o algún tipo de demencia a tener actividades sociales y evitar comportamientos que pongan en riesgo su salud.


Temas relacionados
Más noticias de Alzheimer