Clima

Se aproxima una intensa helada: alertan lluvias "congelantes" y temperaturas de hasta -10°C

El Servicio Meteorológico Nacional anunció cuáles serán los estados más afectados durante la última semana del mes por las inclemencias climáticas.

En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para la última semana de enero la llegada del Frente Frío 25 que traerá algunas complicaciones en materia climática para un gran número de estados.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha dado a conocer todas las regiones del país que se verán afectadas en el transcurso de estos días con la posibilidad de lluvia engelante, así como también bruscos descensos de temperatura y fuertes rachas de viento.

Declaran día de descanso el viernes 31 de enero y habrá un fin de semana largo de 4 días

Elon Musk confirmó la llegada del apocalipsis: el verdadero peligro que extinguirá a la humanidad y ya está entre nosotros

Los principales estados afectados por los fuertes vientos

Según los reportes que difundió la entidad gubernamental para la última semana del corriente mes, habrá ráfagas de viento de hasta 80 km/h en los siguientes estados: Sonora, Chihuahua y Durango.

Pronóstico de México para la última semana de enero 2025. Foto: Archivo.

Por su parte, para el istmo y golfo de Tehuantepec se anunciaron rachas de entre 60 y 80 km/h, que estarán acompañadas de oleaje de 1  a 3 metros de altura.

¿En qué estados habrá brusco descenso de temperatura?

La temporada invernal pareciera no ceder durante el último trayecto de enero y continuará impactado con descenso de temperatura en diversas entidades federativas.

Concretamente, para algunas regiones como las sierras de Juárez y San Pedro Mártir se prevén nevadas o aguanieve durante los primeros dos días de la última semana del mes.

En esta línea, el Frente Frío 25 podría extender las nevadas hacia los estados de Sonora y Chihuahua. Para los habitantes de Baja California, se los advierte por la posibilidad de que se registre una lluvia engelante.

Este tipo de precipitación se forma en la atmósfera como nieve, empezando su recorrido en un estado helado, y al caer se derrite producto de la interacción con una masa de aire más cálida.

De -10°C a -5°C

  • Zonas montañosas de Baja California.
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango

De -5°C a 0°C

  • Zacatecas.
  • San Luis Potosí.
  • Michoacán
  • Estado de México.
  • Tlaxcala.
  • Puebla.
  • Hidalgo.

De 0°C a 5°C

  • Baja California Sur.
  • Coahuila.
  • Nuevo León.
  • Querétaro.
  • Veracruz.
  • Oaxaca.
Algunas regiones estarán afectadas por las precipitaciones durante la última semana de enero 2025. Foto: Archivo.

¿Dónde se registrarán lluvias fuertes?

El SMN, junto a la Conagua, advirtieron a los habitantes por las precipitaciones que se registrarán en el sur y sureste del país, producto del canal de baja presión que interaccionará con el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el mar Caribe.

Las lluvias más intensas están pronosticadas para el estado de Chiapas, donde podrían llegar a acumularse hasta 50 mm a lo largo de la última semana de enero.

Por otro lado, se esperan intervalos de chubascos que afectarán a diversas entidades federativas, como Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo y Campeche.

Para el noroeste, norte y noreste de México, las precipitaciones estarán más dispersas. Las principales regiones afectadas serán Sonora, Tamaulipas y San Luis Potosí.


Temas relacionados
Más noticias de clima