CORONAVIRUS

Variante Ómicron: por qué ahora la comparan con el sarampión

Un reconocido inmunólogo español afirma que la cepa detectada en Sudáfrica tiene una capacidad de infectar superior al resto y eso la ubica entre los virus más contagiosos de la historia de la humanidad.

A casi dos años de la irrupción de la pandemia de coronavirus, que ya superó los 280 millones de casos y se cobró 5,5 millones de vidas, según cifras del sitio Worldometers, una nueva variante, la Ómicron, suma preocupación por su alto nivel de contagiosidad, que algunos especialistas asimilan al del sarampión.

No es un dato menos, ya que aunque la primera vacuna se aplicó a solo 9 meses de la irrupción del virus, y las campañas avanzan a ritmo sostenido, una de las principales preocupaciones es que la aparición de nuevas cepas, como la recientemente descubierta en Sudáfrica, con una capacidad de contagio cada vez mayor, conspira contra la eficacia de los sueros desarrollados.

Variante Ómicron en Argentina: un especialista identificó cuáles serán los "peores meses de contagio" de coronavirus

El coronavirus dejará de ser pandemia: por qué algunos expertos creen que se transformará en una "endemia" y qué significa

VARIANTE ÓMICRON: ¿QUÉ TIENE EN COMÚN CON EL SARAMPIÓN?

Y a propósito de esto último, el destacado inmunólogo español, Alfredo Cornell, comparó en los últimos días a la variante descubierta en Sudáfrica con el sarampión, por elevada carga viral -hasta 70 veces mayor que sus predecesoras- que la vuelve hipercontagiosa.

"Hace una semana, en Reino Unido, en Londres, Ómicron suponía el 30% de los casos, así que es bastante posible que, en este momento, en los puntos de entrada principales, como puede ser Madrid, también estemos en unos niveles parecidos", indicó en una entrevista con el medio español Antena 3.

En esa línea, Cornell sostuvo que Ómicron podría ser casi tan contagioso como el sarampión, una de las enfermedad más transmisibles que existen. En ese sentido, el inmunólogo Alfredo Cornell agregó que ómicron sería entre dos o tres veces más transmisible que la variante delta. "Esto significa que va a correr como la espuma en los próximos días", advirtió.

Cornell sostuvo que Ómicron podría ser casi tan contagioso como el sarampión, una de las enfermedad más transmisibles que existen.

ómicron: Más transmisible, pero menos grave

La visión del experto concuerda con estudios recientes sobre los síntomas de Ómicron y su gravedad. En un principio, cuando apenas se detectó esta variante en Sudáfrica, su elevada cantidad de mutaciones alertó a la comunidad científica con la posibilidad de que fuera más transmisible y mortal, sin embargo, la realidad no resultó tan extrema.

"Los síntomas asociados a esta variante son más leves, no produce una enfermedad tan grave y, además, nos encuentra con una población con un nivel de vacunación importante", agregó Cornell, al referirse a la situación de su país, España.

El inmunólogo español, Alfredo Corell, comparó a la variante Ómicron con el sarampión.

¿ÓMICRON TIENE LA MISMA Capacidad de contagio QUE EL SARAMPIÓN?

Al respecto, un artículo de la BBC explica que para determinar la capacidad de dispersión de un organismo patógeno se aplica un parámetro conocido como número básico o tasa básica de reproducción (Ro), el cual consiste en el promedio de casos nuevos que genera un caso positivo a lo largo de un periodo de infección

Por ejemplo, si un patógeno tiene un Ro de dos quiere decir que una persona infectada va a contagiar, en promedio, a otros dos individuos. Para reducir este patrón se implementaron, cuando aún no existían las vacunas, las medidas de confinamiento o cuarentena.

En ese sentido, si el  Ro de un patógeno alcanza un valor por debajo de uno, este va desapareciendo con el tiempo, al limitarse su capacidad de infectar a otros individuos. Por el contrario, si el valor aumenta, también lo hará el promedio de contagio.

El sarampión tiene un R de entre 12 y 18. Se calcula que el de la variante Delta, que se impuso rápidamente por todo el mundo, es de 7 y Ómicron tiene un R de 10.

¿Cuál es el del sarampión? Su Ro de entre 12 y 18, es decir que una persona infectada podría contagiar a otras 12. Al igual que el coronavirus, este patógeno también se trasmite por vía aérea.

El listado de virus con mayor grado de transmisibilidad los complementan la tosferina, con una  Ro  de 12 a 17; la difteria, de 6 a 7; la viruela, la polio y la rubéola, con una  Ro  de 5 a 7. Estos patógenos, a pesar de su nivel de contagio, han sido controlados gracias a las vacunas.

En el caso del Covid, su  Ro ha ido variando conforme el virus se fue dispersando por el planeta. Un estudio recientemente publicado indicó que la Ro de la variante inicial era de 2,5.

Al alto nivel de contagio de Ómicron, hay que sumarle el hecho de que muchas de las personas contagiadas sufren la infección de forma asintomática.

A la variante Delta, que se impuso rápidamente por todo el mundo, se le calcula una Ro de alrededor de 7 y a la nueva variante Ómicron que ya está desplazando a la anterior, se le calcula una Ro de 10.

Para ponerlo en contexto, la gripe de 1918 tenía una Ro entre 1,4 y 2,3, más baja que la del coronavirus y mucho más baja que la de la variante actual. A lo que debemos sumar una situación de movilidad mundial mucho más limitada que la actual. Y ahí está el problema.

MISMO Mecanismo de infección: vías aéreas

Otro de los aspectos importantes es que ambos virus, el sarampión y el coronavirus, utilizan la misma vía de contagio: el aire.

Pese a los primeros titubeos sobre su mecanismo de contagio, ya está claro que el Covid-19 se transmite principalmente mediante aerosoles. Y ese es también otro factor importante para su dispersión.

Coronavirus: dónde y cuándo testearse en CABA hasta el 1 de enero

Variante Ómicron: los síntomas que la diferencian de la Delta y por qué no hay que confiarse

Aunque existen otros virus como el VIH (4,2 a 10,6), la hepatitis C (2,1 a 3,9) y el ébola (1,2 a 1,9) que tienen Ro preocupantes, su mecanismo de transmisión es fácilmente controlable.

Pero en el caso de un virus de transmisión aérea, con una alta Ro y con un largo periodo presintomático, los contactos son casi imposibles de evitar.

A todo esto hay que sumar el hecho de que muchas de las personas contagiadas sufren la infección de forma asintomática. Eso hace aún más incontrolable la diseminación del virus ya que muchas personas pueden estar contribuyendo al contagio sin percatarse.

Así las cosas, la recomendación de los expertos y de la misma OMS es vacunar. La única defensa y salida de esta pandemia es la inmunidad y evitar los contactos si se está contagiado. Solo de esta forma se puede llegar al equilibrio que ya existe con los cuatro coronavirus humanos que producen catarros y que una vez recorrieron el mismo camino que está recorriendo el actual Covid-19.

Temas relacionados
Más noticias de Variante Ómicron
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.