La inflación en Estados Unidos alcanzó su máximo en 30 años

Los precios al consumo en EE.UU. aumentaron más de lo previsto en octubre por las alzas del combustible y de los alimentos, lo que supuso la mayor subida anual desde 1990.


Los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en octubre por las alzas del combustible y de los alimentos, lo que supuso la mayor subida anual desde 1990, y una nueva señal de que la inflación podría seguir siendo incómodamente alta hasta bien entrado el próximo año.

El índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,9% en octubre, después del 0,4% de septiembre, informó hoy el Departamento de Trabajo. En los 12 meses hasta octubre, el IPC se aceleró a un 6,2%: el mayor avance interanual desde noviembre de 1990 y le sigue al 5,4% de septiembre. 

Estados Unidos: la inflación llegó al 5,4% interanual en septiembre y crecen las dudas sobre la economía

Si se excluyen los componentes volátiles de los alimentos y la energía, el IPC subió un 0,6%, tras un 0,2% en septiembre. El llamado IPC subyacente subió un 4,6% en términos interanuales, el mayor incremento desde agosto de 1991, tras haberse mantenido en el 4,0% durante dos meses consecutivos, detalló Reuters.

La inflación se está acelerando de nuevo a medida que se desvanece el impacto  económico de la última ola de infecciones por Covid-19, impulsada por la variante Delta, y persisten los cuellos de botella en la oferta.

Los miles de millones de dólares de ayuda por la pandemia de los gobiernos de todo el mundo alimentaron la demanda de bienes, dejando las cadenas de suministro sobrecargadas.

Crisis de suministros a nivel mundial: por qué es importante y cómo afecta a la economía 

En los casi dos años de duración, la pandemia trastocó los mercados laborales, provocando una escasez mundial de trabajadores necesarios para producir materias primas y trasladar los bienes desde las fábricas a los consumidores.

El Gobierno había informado el martes de que los precios de producción en Estados Unidos aumentaron fuertemente en octubre, revirtiendo una tendencia de desaceleración del IPP mensual que se había afianzado desde la primavera boreal.

Si bien la Reserva Federal reafirmó la semana pasada su creencia de que "se espera que (la inflación actual) sea transitoria", la mayoría de los economistas se muestran escépticos, y señalan también que los salarios están subiendo fuertemente porque las empresas se pelean por los trabajadores.

Estados Unidos: por qué el anuncio de la Reserva Federal sobre el tapering tuvo poco impacto en los mercados

"Las interrupciones de la oferta y la recuperación de los servicios plantean la preocupación sustancial de que una inflación superior a la prevista pueda persistir durante más tiempo del que cree la Fed", dijo Sam Bullard, economista senior de Wells Fargo en Charlotte, Carolina del Norte.

La Reserva Federal comenzó este mes a reducir la cantidad de dinero que inyecta en la economía a través de la compra mensual de bonos. La medida de inflación preferida por el banco central estadounidense para su objetivo flexible del 2% aumentó a un 3,6% interanual en septiembre.

DEPARTAMENTO DE TRABAJO

Ante la escasez de mano de obra, las empresas se aferran a sus trabajadores. En otro informe del miércoles, el Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo estatales cayeron 4000 a una cifra desestacionalizada de 267.000, en la semana terminada el 6 de noviembre.

Se trata del nivel más bajo desde mediados de marzo de 2020, cuando la economía estuvo a punto de detenerse por los confinamientos y cierres de empresas destinados a frenar la primera ola de contagios del coronavirus. Aun así, las solicitudes de reembolso, que llevan seis semanas consecutivas de descenso, siguen estando lejos de de su nivel prepandémico.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • SCC

    silvia cede cede

    10/11/21

    SI GRACIAS AL DESGOBIERNO DE BIDEN.. QUE NO ES EL VERDADERO PRESIDENTE

    Responder