POLÉMICA

Evo Morales defendió al régimen cubano: "Allí está la mejor democracia"

El ex presidente boliviano visitó la Argentina, se reunió con Alberto Fernández y en entrevista con la TV Pública habló de Cuba, Venezuela, la guerra de Rusia-Ucrania y los medios de comunicación.

En esta noticia

En su visita a Argentina esta semana, el expresidente boliviano Evo Morales se reunió con Alberto Fernández y dio una entrevista a la TV Pública en la que elogió al gobierno cubano, defendió al venezolano, atacó a medios de comunicación y opinó de la guerra de Rusia-Ucrania.

Morales aseguró que en Cuba rige "la mejor democracia", en una suerte de defensa de la gestión de Miguel Díaz-Canel en el marco del aniversario de las protestas en la isla por la severa situación económica, las cuales derivaron también en el encarcelamiento de manifestantes.

Alberto Fernández y Evo Morales impulsan la ampliación del Mercosur

El plan que diagramó Alberto Fernández para acercarse a Venezuela hace foco en el intercambio energético

"Cada país tiene su propia particularidad. Yo vi... en Cuba hay la mejor democracia, ¿qué dictadura? Vi allá cómo desde los barrios van debatiendo quién va a ser su asambleísta. Ser asambleísta no es negocio, ser asambleísta es un servicio", evaluó. 

VENEZUELa y los medios de comunicación

Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, también defendió al régimen de Nicolás Maduro y dijo que "en Venezuela yo he visto... hay libertad de expresión, ¿no?" y apuntó contra medios de comunicación a los que calificó como "bomba atómica".

 Argentina pidió terminar con las sanciones a Cuba y Venezuela

"Yo digo que algunos medios de comunicación, especialmente los que acompañan las políticas del imperio, son peores que la bomba atómica. Destrozan a la humanidad. Es por eso que tenemos una enorme responsabilidad de contar con los medios de comunicación", enfatizó.

GUERRA RUSIA-UCRANIA

Respecto a la invasión rusa a Ucrania que se prolonga desde el pasado 24 de febrero, Morales opinó que es responsabilidad de Occidente y que a Vladímir Putin no le quedó más remedio que reaccionar. "Es un enfrentamiento armado provocado por la OTAN y los Estados Unidos. La OTAN quería tomar Rusia, se estaba acercando", analizó de manera particular.

Al ser consultado sobre qué debería pasar para que cese la guerra en Ucrania, Morales consideró que "bueno sería el diálogo, pero que se respeten soberanías. Que la OTAN no siga acercándose a Rusia como estaba haciendo. No entiendo que algunos países europeos conformen OTAN para invadir. ¿Para qué invadir países? Para saquear los recursos naturales. Esa es la lucha de la humanidad". 

Temas relacionados
Más noticias de Evo Morales
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RV

    Raul Ventorutti

    13/07/22

    Estimado Evo. La experiencia de los hechos, ha demostrado que a pesar de lo criticable que pueda ser el comportamiento profesional de algunos medios nacionales e internacionales (de ambos lados de la vereda) en cualquier país donde no exista la libertad de prensa, todo lo demás es mentira. Me gustaría que hubieras explicado como se hace una mejor democracia sin libertad de prensa.

    0
    0
    Responder
  • NL

    Norberto Leonardi

    13/07/22

    Pare que la definición de democracia es a gusto del parlanchín.

    0
    0
    Responder