Minuto a minuto

Corina Machado denunció la detención forzada de más de 30 personas por parte del régimen de Maduro

  • El actual presidente asumió el viernes por tercer período consecutivo.
  • Las elecciones en las que se autoproclamó ganador fueron declaradas fraudulentas.
  • María Corina Machado reapareció el domingo tras permanecer secuestrada por algunas horas durante el jueves.

En medio de un clima de alta tensión, Nicolás Maduro juró como presidente ante la Asamblea Nacional este viernes.

Maduro, que se declaró ganador de unas elecciones fraudulentas, ya que se negó a difundir las actas del escrutinio, inició el tercer período consecutivo desde su llegada al poder en 2013.

María Corina Machado, la mayor líder opositora -inhabilitada para competir en las últimas elecciones donde aparecía como amplia favorita-, divulgó en mensaje través de sus redes sociales, en el que afirmó que Maduro "consolidó un golpe de estado".

Por su parte, González Urrutia, expresó que "Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad de los venezolanos" en un video publicado en sus redes sociales. Y agregó: "Muy pronto lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia".

Todas las novedades y las fotos de la crisis en Venezuela en la cobertura minuto a minuto de El Cronista.


El equipo Comando con Venezuela, que forma parte de la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, condenó este domingo "categóricamente" el ataque contra el consulado general del país caribeño en Lisboa, un hecho que también rechazaron la Administración de Nicolás Maduro y el Gobierno de Portugal.

"Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier acto de violencia y nos sumamos al llamado que reitera la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas y la importancia de su resguardo, conforme a lo estipulado en el derecho internacional", escribió el equipo opositor en la red social X.

El titular de Exteriores venezolano, Yván Gil, denunció el sábado un ataque con "bombas incendiarias" contra la sede en Lisboa, un hecho del que acusó al "fascismo", y agradeció "la rápida intervención de las autoridades portuguesas, que ha evitado mayores daños".

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato consecutivo en Venezuela, aseguró este domingo que "ha triunfado la verdad" y que comienza una "nueva etapa" en el país, donde la crisis política se acrecentó tras su cuestionada toma de posesión el viernes, cuando la mayor coalición opositora denunció la consumación de un "golpe de Estado".

Sin embargo, expresó que la nación suramericana está "en paz, en democracia" y "en pleno ejercicio" de su soberanía, después de que "el pueblo venezolano" -afirmó- haya "triunfado en perfecta fusión popular-militar-policial".

"Ha triunfado la paz, la estabilidad, la Constitución, la democracia y la verdad y Nicolás Maduro Moros es presidente de la República Bolivariana de Venezuela, juramentado para el período 2025-2031", dijo en Telegram.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció este sábado la detención de más de 30 personas por parte del régimen de Nicolás Maduro, solo un día después de haber jurado para un tercer mandato presidencial.

"En las últimas horas, más de 30 venezolanos que protestaban este 9 de enero pacífica y organizadamente fueron secuestrados por las fuerzas represoras de Maduro", indicó Machado en la red social X, donde informó que estos hechos se registraron en Caracas y en 12 regiones del país.

La exdiputada expresó que, en "su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos", entre ellos, señaló, miembros de equipos vinculados con la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

"Mi corazón con ellos, con sus familias y amigos. Son unos héroes. Todos serán libres. Venezuela será libre", finalizó Machado su mensaje.

El Gobierno brasileño afirmó que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ocurre un día después de la asunción de Nicolás Maduro.

"Aunque reconocemos los gestos de distensión por parte del gobierno de Maduro, como la liberación de 1.500 detenidos en los últimos meses (...), el gobierno brasileño deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", expresó el escrito.

En este sentido, Brasil insta a "las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar el entendimiento mutuo" para "resolver controversias internas".

Cabe remarcar que el viernes Lula se comunicó con el presidente de Francia Emmanuel Macron, donde ambos le exigieron a Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible "la vuelta de la democracia y de la estabilidad" en ese país.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló de nuevo con los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y se mostró preocupado por el estado de salud y la seguridad de la dirigente luego de haber sufrido un secuestro por las fuerzas de Nicolás Maduro.

"Dando continuidad a los más recientes contactos con la oposición venezolana, el Jefe de Estado se ha entrevistado de nuevo por teléfono este viernes con Edmundo González Urrutia y luego con María Corina Machado", informó la Presidencia francesa en un comunicado.

Macron se interesó por "el estado de salud y de seguridad" de la líder de la oposición quien, tras llevar meses en la clandestinidad, participó el jueves en una protesta en la que fue detenida, pero poco después puesta en libertad.

Durante su charla con ambos dirigentes opositores, Macron les comentó "que Francia presta mucha atención al respeto de los derechos de las mujeres y de los hombres comprometidos por la defensa de la democracia en Venezuela".

Se trata de la segunda vez en tres días que el presidente francés habla por teléfono con Machado y González Urrutia. El pasado miércoles, Macron les dijo que debía de ser respetado "el derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente del pueblo venezolano".

Así lo aseguró la Presidencia francesa en un comunicado, en el que informa que el presidente francés y su par brasileño se entrevistaron este viernes por teléfono.

Ambos mandatarios condenaron además "con la mayor firmeza el intento de arresto de la líder opositora María Corina Machado durante una manifestación pacífica" ayer en Caracas.

El dirigente europeo y el latinoamericano coincidieron en que "ninguna intimidación o medidas represivas sean puestas en marcha contra los miembros de la oposición", pues "el derecho de los ciudadanos venezolanos a manifestaste pacíficamente ha de ser respetado".

"Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente", señalaron. 

El líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, rompió el silencio tras la jura presidencial de Nicolás Maduro y aseguró que está trabajando en "las mejores condiciones para entrar al país". 

"Hoy Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad de los venezolanos", remarcó en un mensaje grabado de poco más de cuatro minutos que difundió en su cuenta de red social X.

Luego, agregó: "Muy pronto lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia. Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro".

"Pretendían hacer conmigo en el aire lo que le hicieron a María Corina. Esto habla de su cobardía. Pero pronto, muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos ingresar", insistió González Urrutia, que le ordenó a los cuerpos militares que cesen con la represión. 

"A las instituciones nacionales les digo que deben desconocer al régimen ilegítimo que ha pretendido confiscar el poder. En sus manos está la institucionalidad de la nación", añadió.

Mediante un comunicado difundido por la Plataforma Unitaria Democrática, el sector opositor anunció el inicio de una "nueva etapa en la lucha por la democracia" en Venezuela luego de la jura de asunción de Nicolás Maduro.

"Se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos venezolanos", señaló el escrito publicado por los espacios de la oposición y agregaron: "Maduro y quienes lo sostienen en el poder tuvieron la oportunidad de reconocer que la mayoría del pueblo venezolano se expresó por un cambio".

No obstante, subrayaron que el régimen decidió concretar "el mayor fraude perpetrado" en el país en alusión al proceso electoral del pasado 28 de julio. 

"Edmundo González Urrutia es quien debe ser juramentado como Presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela (...) La voluntad de ese pueblo que votó con esperanza se hará respetar", concluyeron.

El Gobierno argentino reiteró este viernes su reconocimiento a Edmundo González Urrutia "como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas".

Cancillería expresó además "su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión".

"La situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas", agregaron.

Por último, reafirmaron que profundizarán y ampliarán la denuncia las denuncia contra Maduro. "No descansaremos hasta que él y sus cómplices sean llevados ante la justicia internacional para responder por sus actos", sentenciaron.

Corina Machado reapareció a través de un video en redes sociales, donde confirmó su secuestro y aseguró que Edmundo González se juramentará cuando "sea el momento correcto".

"Hoy Maduro consolidó un golpe de Estado y la violación a nuestra Constitución, y es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla", señaló sobre el acto de asunción que tuvo lugar este viernes en Caracas.

"A partir de hoy aumentará la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó", insistió.

Sobre González Urrutia, dijo que mantienen contacto permanente y que llegará a Venezuela "cuando las condiciones sean adecuadas".

"En su paranoia, han activado todo su sistema de defensa aérea, por lo que decidimos que no es conveniente que Edmundo ingrese hoy a Venezuela. Si integridad es fundamental para la derrota total del régimen, que está muy cerca", explicó.


Alicia Castro y Carlos Raimundi, exembajadores del kirchnerismo, participaron de la ceremonia de jura de Nicolás Maduro en Caracas, en un contexto marcado por el silencio de ese espacio.

Castro fue embajadora ante Venezuela entre 2006 y 2012, destacándose por su fuerte respaldo al régimen chavista. En declaraciones radiales, la diplomática salió este viernes al cruce de las acusaciones que catalogan a Venezuela como una dictadura y atribuyó estos cuestionamientos a los intereses económicos de los Estados Unidos.

Por su parte, Raimundi fue embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el gobierno de Alberto Fernández, y se expresó en varias oportunidades en favor de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Luego de jurar para un tercer periodo, Maduro encabeza un acto de reconocimiento, reafirmación y lealtad de la Fuerza Armada Nacional. Allí, el Alto Mando Militar de Venezuela lo ratificó como presidente para el período 2025 - 2031.

"Soy del Pueblo, de la unión popular-policial-militar", dijo en el acto en el que se encuentra acompañado por las autoridades del país.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sorprendió al aparecer en medio de la juramentación de Maduro después de que este recibiera la banda presidencial y la medalla de honor.

Ortega abrazó a Maduro y tomó asiento al lado de Miguel Díaz-Canel, su homólogo cubano. Trascendió que Ortega no iba a participar de la investidura.


El Reino Unido sancionó a 15 altos cargos de Venezuela y calificó de "fraudulento" al gobierno de Maduro. 

"La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado este viernes.


"La extrema derecha encabezada por un nazi sionista, un sádico social llamado Javier Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer a Venezuela un presidente", declaró. 

Maduro subrayó que la soberanía de Venezuela no está en discusión y añadió: "A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo. No han podido ni podrán jamás".


 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este miércoles que "más" de 150 extranjeros, que calificó de "mercenarios", han sido detenidos en los últimos meses en el país caribeño -18 más que el martes- donde -aseguró- tenían planes de "poner bombas, atacar, destruir".

Tras la asunción ilegítima de Nicolás Maduro, la referente opositora María Corina Machado hablará a Venezuela a los 14 (hora local - 15 hora argentina). "Atento a sus redes sociales", informaron desde su comando a menos de 24 horas de su presunto secuestro y posterior liberación.


Hace instantes, tras la jura ilegítima de Nicolás Maduro, funcionarios de la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional definieron aumentar la recompensa por las acciones por corrupción y narcotráfico en contra del presidente venezolano y Diosdado Cabello, su mano derecha.

Se trata de la máxima recompensa que ofrece el gobierno de los Estados Unidos por su detención: mientras que antes alcanzaba los 15 millones de dólares, ahora este monto asciende a 25 millones.


Nicolás Maduro asumió nuevamente la presidencia de Venezuela en medio de una tensa situación dentro del país y también a nivel internacional, en el que la oposición mayoritaria reivindica a Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios.

El mandatario, tras jurar, dio la bienvenida a delegaciones de "más de 125 países" y organismos internacionales. 

"El poder legislativo legítimo y constitucional de la República. Había que jurar ante la Asamblea Nacional y como siempre lo hemos hecho. Hemos cumplido con nuestra Constitución", expresó.


"He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha. a esta misma Asamblea Nacional vine, había otros rostros. Veníamos con el alma destrozada de haber despedido de esta vida al inmortal, al invicto, a nuestro amado comandante Hugo Chávez, siempre presente", aseguró.

"Juré ante él lealtad absoluta. A su legado, a sus sueños. El gigante de los gigantes. porque hizo la proeza histórica de traer al Siglo XXI las ideas de hombres y mujeres que a caballo echaron al imperio español de tierras Sudamericanas", dijo Maduro.

"Jamás los traicionaré. Jamás les fallaré. Yo voy para adelante con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere Patria, que quiere futuro, que quiere paz. Que nadie se confunda con el pueblo de Venezuela. Dije que habría paz, y hay paz. Garantizaremos la paz y la soberanía nacional por siempre", expresó en un efusivo discurso.

Tengo un solo jefe. Respondo a una sola orden. Es la fuerza del pueblo de a pie. Es la fuerza de Bolivar, por la cual juré", agregó.

"Es importante saber dónde estamos parados", siguió Nicolás Maduro en un intenso discurso tras asumir nuevamente la presidencia. 

"Si estamos aquí es porque el Estado venezolano en conjunto, ejerciendo su derecho a la legítima defensa frente a una conspiración mundial pública, evidente, comunicacional, del poder de los Estados Unidos y de sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo, convirtieron la elección presidencial de Venezuela en una elección mundial", acusó.

"El pueblo de Venezuela le ganó al imperialismo y no saben cómo vengarse ahora. No pudieron con nosotros. El Gobierno saliente de Estados Unidos no sabe cómo vengarse. No es un hombre, no es Maduro, es un pueblo", exclamó.

"El fascismo está derrotado. La oligarquía está derrotada", agregó el mandatario. 

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un "golpe de Estado" con su juramento como presidente ante el Parlamento, controlado por el chavismo, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.

"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", señaló la PUD en un comunicado publicado en X. 

Las autoridades de la Asamblea Nacional presentaron a Nicolás Maduro como el presidente "constitucional" de Venezuela y remarcaron que fue reelecto por el pueblo en votación universal, directa y secreta.

Así lo presento María Hernández, secretaria del cuerpo. El líder chavista, que juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, aseguró que se inicia el "periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia".

Este viernes Nicolás Maduro juró su asunción inconstitucional sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, para luego asegurar que Venezuela ahora iniciará un "periodo de paz, prosperidad y una nueva democracia". 

 Nicolás Maduro juró este mediodía como presidente reelecto de Venezuela, en un clima de máxima incertidumbre, denuncias de fraude y tensión social.

 "Juro por la memoria eterna de Hugo Chávez", manifestó entre aplausos en un acto en la sede de la Asamblea Nacional.


Ya inició el acto en la Asamblea Nacional que proclamará a Nicolás Maduro como el nuevo presidente de Venezuela pese a la falta de presentación de las actas y la oposición internacional que asume a Edmundo González Urrutia como presidente electo.

Antes del juramento, las autoridades del Parlamento venezolano buscaron remarcar en distintas oportunidades que se trata de una toma de poder "constitucional", pese a que la constitución de la nación exige la certificación de las actas.

Horas antes de lo programado, Nicolás Maduro ya llegó a la sede del Parlamento venezolano, la Asamblea Nacional (AN), para su acto de juramentación inconstitucional para el período 2025-2031.

Esto ocurre pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio. 

Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.

Este viernes 10 de enero, la toma de posesión de Nicolás Maduro se llevará a cabo a las 12:00 (hora local) en el Palacio Federal Legislativo de la ciudad de Caracas.

Todos los horarios a nivel global:

  • 10:00: hora de México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y El Salvador
  • 11:00: hora de Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Cuba y Haití
  • 12:00: hora de Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana y Bolivia
  • 13:00: hora de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
  • 17:00: hora de España


Donald Trump repudió el secuestro de María Corina Machado a manos de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. La líder política venezolana luego fue liberada.

"La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la VOLUNTAD del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen. La gran comunidad venezolana-estadounidense en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre, y yo los apoyo firmemente. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y DEBEN permanecer SEGUROS y CON VIDA!", escribió el presidente electo de EE.UU. en su cuenta en Truth Social.

Voceros de Machado agradecieron a Trump por su apoyo "incondicional" a Edmundo González Urrutia y a la líder de la oposición venezolana.


El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, salió al cruce de las versiones sobre un secuestro de María Corina Machado.

Durante una movilización convocada este jueves por el oficialismo sostuvo a la prensa que la historia de la opositora es "un invento, una mentira".

"Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida", sugirió uno de los funcionarios más cercanos a Nicolas Maduro. 

Y agregó: "No movieron gente, necesitaban una chispa y dijeron: la mejor chispa es la detención de María Corina Machado. Ella está loca por que nosotros la capturemos. Quería ver qué generaba y como vio que no generaba nada tuvo que salir con el rabo entre las piernas (a decir) que estaba bien".

En la antesala de una nueva jura de Nicolás Maduro, 32 expresidentes, entre ellos Mauricio Macri, dijeron que es González Urrutia quien "debe asumir su mandato".

Lo hicieron a través de un documento titulado "Declaración de Panamá: sobre la soberanía popular del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia".

"Visto que nos aproximamos al año bicentenario del Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar, en el Istmo de Panamá; teniendo presente que el 28 de julio del año 2024, realizadas las elecciones presidenciales en Venezuela, como consta de las actas de escrutinio auténticas conservadas por la oposición democrática y verificadas por las instituciones técnicas internacionales, Edmundo González Urrutia es el presidente electo de Venezuela", afirma el comunicado del Grupo Idea (Iniciativa Democrática de España y Las Américas).


Gónzalez Urrutia dijo ante miles de sus compatriotas en Panamá que pondrá "fin a esa pesadilla de los venezolanos en el exterior", en relación a la diáspora venezolana por la crisis sociopolítica y económica de ese país, y alentó a "reconstruir" Venezuela tras "retornar con alegría" a ella.

"Vamos a poner fin a esta pesadilla y vamos a retornar todos con alegría a la patria. Y lo más importante: contamos con la experiencia de todos ustedes para recuperar y reconstruir nuestra Venezuela", dijo.


Además del apoyo de varios países, González Urrutia cuenta las actas electorales que prueban su victoria en las elecciones de julio. Estas fueron desestimadas por el CNE, el órgano electoral venezolano, que proclamó ganador a Nicolás Maduro con el 51% y ahora ambos prometen asumir.

Las actas están resguardadas en Panamá y ya fueron verificadas por expertos y organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expertos electorales de la OEA, el Centro Carter y la organización colombiana Misión de Observación Electoral.

Además, también realizaron chequeos independientes los medios AP, CNN, The New York Times y The Washington Post. Según estas, Edmundo González Urrutia logró una amplia victoria con el 67% de los votos. 

El CNE, si bien desestimó las actas de Urrutia, nunca publicó las oficiales en las que se consignaba la victoria de Maduro pese al masivo pedido de la comunidad internacional.

Aunque Edmundo González Urrutia prometió asumir la presidencia este viernes 10, el opositor actualmente se encuentra en República Dominicana como cierre de su gira internacional para recabar apoyos.

En Venezuela, mientras tanto, Maduro mantiene vigente una orden de detención en contra del presidente electo, por lo que, si éste entra al país, puede ser arrestado por la policía o las fuerzas militares.

No se sabe entonces si González Urrutia ingresará al país pese a que nueve exmandatarios latinoamericanos que comprometieron a acompañarlo.

Así lo hizo en su reciente visita a la Argentina, donde se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada: "Voy a ingresar a Venezuela por cualquier medio que sea. Voy a estar allá". 


"El primer decreto que firmaré será constituyendo una amplia comisión nacional e internacional para ir a una gran reforma constitucional", señaló en un acto en el Palacio de Miraflores. 

La oposición, liderada por María Corina Machado, acusa a Maduro de "robar" las elecciones del 28 de julio en perjuicio de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios.


Temas relacionados
Noticias de tu interés