Trabajar para el exterior

Por la crisis de Bitcoin, los argentinos que cobran en el exterior están volviendo al dólar: cómo se hace

La actual crisis en las criptomonedas generó que muchas personas vuelvan al dólar tradicional para cobrar por trabajos al exterior.

En esta noticia

Trabajar para el exterior de manera remota es cada vez más popular en Argentina, principalmente porque los sueldos son bastante más altos que la media nacional en prácticamente todos los sectores.

Pero un problema que afrontan este tipo de trabajadores es la pérdida de poder adquisitivo al tener que convertir sus salarios al tipo de cambio oficial -el cual tiene una diferencia importante con las cotizaciones paralelas-.

Corralito en Terra y Luna: se cancelaron todas las operaciones y la red está congelada

¿Faltará gas en el invierno? La ausencia de un nuevo gasoducto y el aumento del precio internacional armaron un cóctel explosivo para el sector

Muchos vieron una solución a esto en las criptomonedas, las cuales por medio de los exchanges permitían traer el dinero al país al dólar alternativo pagando en la mayoría de los casos tarifas bajas o nulas.

Pero la actual crisis en el mundo de las criptos, la cual golpeó fuertemente a las monedas estables atadas al dólar, genera una desconfianza en estos sistemas y la salida en búsqueda de nuevas alternativas.

QUÉ PASÓ CON LAS STABLECOINS

En primer lugar se tiene que entender que ocurrió con las stablecoins al punto de que muchos trabajadores optaron por dejar de cobrar en estas criptos para buscar nuevos métodos.

Sucede que TerraUSD (UST) perdió su paridad con el dólar durante esta semana y por consecuencia generó una fuerte caída en el token Terra (LUNA) que sirve como salvaguarda de esta moneda.

Esto generó un espiral negativo que llevó a la altcoin LUNA a un mínimo histórico de u$s 0,01 (cuando su precio al principio de la semana era de u$s 80) mientras que UST se desplomó hasta los u$s 0,5 y perdió definitivamente su paridad.

Al mismo tiempo, la criptomoneda estable Tether (USDT) reportó una caída en su precio del 5% que generó preocupación ante una posible pérdida del peg 1:1 con el dólar -generando aún más desconfianza en las criptomonedas estables-.

Eligen a Marcos Galperin como el empresario más importante para los jóvenes: quiénes completan el ranking

El cepo bancario no detiene a las criptomonedas: guía sobre cómo comprar y todo lo que hay que saber

POR QUÉ AFECTA A LAS PERSONAS QUE TRABAJAN PARA EL EXTERIOR

Tras estos dos episodios, muchos trabajadores que cobran sus sueldos en criptomonedas por trabajos al exterior optaron por salir de este tipo de acuerdos, ya que los mismos se volvieron extremadamente arriesgados ante una posible caída del mercado.

El Bitcoin también se volvió una mala moneda para realizar cobros debido a su inestabilidad (perdió semanalmente un 30% de su precio y cayó por primera en dos años por debajo de los u$s 29.000).

Las únicas criptos que parecen ser seguras por ahora para cobrar salarios al exterior son DAI, la cual se destaca por contar con una sobrecolateralización en forma de tokens Ethereum para evitar la volatilidad del mercado y poder mantener el 1:1 con el dólar, y USD Coin (USDC), que mantiene su paridad garantizando que cada token emitido cuenta con un dólar en reserva.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.