Murió el efectivo: cómo es el plan que digitalizará al dólar blue y que preocupa a los inversores
La FED busca emitir un propio dólar digital, con el objetivo de derribar las criptomonedas y ganar control en el ecosistema virtual.
El mercado de las criptomonedas cae en picada, a medida que la Reserva Federal estadounidense (FED) asume una postura más agresiva y debate un plan para competir contra las finanzas descentralizadas.
Se trata de la posibilidad de lanzar un CBDC (Central Bank Digital Currency), un dólar digital regulado y con pleno respaldo de EE.UU. que tiene como objetivo hacerle frente a los tokens volátiles.
Esta medida se encuentra bajo investigación desde 2016. Sin embargo, tras el "cripto invierno" ocurrido en 2022, cuando cayó la famosa plataforma de intercambio FTX y el proyecto Terra LUNA, creció la urgencia por un marco regulatorio definitivo.
Cambia la AUH: el nuevo requisito para solicitar y mantener un beneficio fundamental
Pasa cada 4 años y hace explotar los precios: el dato que todos los inversores necesitan ver
Fin de las criptomonedas: de qué se trata el plan de la FED
Durante 2022 se desató un infierno para el mercado de las criptomonedas. Todo comenzó con la caída de FTX, que en aquel entonces era uno de los exchange más grandes del mundo, junto con Binance.
La plataforma de intercambio se declaró en bancarrota luego de que se diera a conocer que su fundador y ex director ejecutivo, Sam Bankman-Fried (SBF), había movilizado los fondos de sus clientes para sostener a su propia financiera: Alameda Research. Estas operaciones dejaron expuestos a los clientes de FTX, quiénes vieron grandes pérdidas en sus cuentas.
Desde aquel entonces, los reguladores estadounidenses afilaron el ojo y se comprometieron en una operación para limitar los activos digitales, cuya característica principal es, justamente, la falta de intermediarios y la descentralización.
Cambia la AUH: el nuevo requisito para solicitar y mantener un beneficio fundamental
AUH ANSES: calendario de bonos y extras confirmados desde marzo 2023
Recientemente, en una reunión del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU., resurgió la discusión sobre un proyecto que podría "llevar a cero" las criptomonedas, según el congresista Stephen Lynch (D-MA).
Si bien se encuentra en una fase temprana y experimental, la FED debate el lanzamiento de un dólar digital del Banco Central (CBDC) que esté plenamente regulado y respaldado por las autoridades estadounidenses.
Funcionaría como las actuales stablecoins, que son monedas virtuales cuyo valor mantiene paridad con el dinero fiat y, por lo tanto, no sufren grandes fluctuaciones como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH). La única diferencia: estas últimas forman parte de las finanzas descentralizadas y, por lo tanto, no están sujetas a una regulación estricta, como sí lo estarían los propios dólares digitales del Banco Central.
Moratoria previsional ANSES: cuánto tardará en salir la jubilación con la nueva ley
La traición de EE.UU. al negocio que aman los argentinos: se lo robó China
Dólar de la FED: cómo afectaría al mercado de las criptomonedas
%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 Pro-#Bitcoin US Congressman: The Biden Admin's CBDC would be a "significant threat to Americans' privacy and security."
— Bitcoin Magazine (@BitcoinMagazine) February 28, 2023
"That's why I introduced legislation to prevent" it. %uD83D%uDC4Fpic.twitter.com/11EJwIqvFi
La posibilidad de un dólar digital regulado causó revuelos en los usuarios de las criptomonedas, quienes aseguran que esta medida atenta contra la privacidad financiera y contra la naturaleza misma de los tokens.
En esta línea, algunos legisladores republicanos, como Tom Emmer, impulsaron una legislación que prohibiría a la FED de emitir un CBDC. Al respecto, el funcionario señaló que el proyecto de la máxima autoridad financiera "sería una amenaza significativa para la privacidad y la seguridad de los estadounidenses".
Compartí tus comentarios