Seguridad financiera

Es la inversión que más aman los argentinos pero perdió u$s 3800 millones y encendió todas las alertas

Junto con el boom de las criptomonedas surgieron nuevos delitos, que amenazan cada vez más a los fondos de los inversores.

En esta noticia

Uno de los grandes atractivos de las criptomonedas se basa en la implementación de tecnología blockchain, que asegura que cada token sea único e imposible de imitar. Sin embargo, el historial ha demostrado que los activos digitales no son todopoderosos, y cada vez se producen más ciber ataques contra los depósitos de los usuarios. 

Concretamente, el último reporte sobre piratería y delincuencia de Chainalysis reveló que el 2022 fue el año con mayor cantidad de hackeos de la historia, con un total de u$S 3.800 millones robados de cripto empresas. 

Las 4 estrategias de inversión más efectivas para ganarle a la inflación en 2023

Semana ANSES: adelantan el pago de jubilados, se activa el último bono de febrero y sube un requisito para el cobro de la AUH 

Robo de criptomonedas: ¿cuánto se cobraron los hackers? 

El 2022 fue una sangría para los protocolos de seguridad de las empresas cripto. Acorde a los datos, la actividad de pirateo tuvo altibajos a lo largo del año, con grandes picos en marzo y octubre; este último fue el mes en el que se produjo la mayor cantidad de hackeos de criptomonedas de la historia, con u$s 775,7 millones robados en 32 hackeos distintos.

Según Chainalysis, los hackers vinculados a Corea del Norte, como los del sindicato cibercriminal Lazarus Group, han sido con diferencia los piratas informáticos más prolíficos de los últimos años. 

Se estima que, durante diciembre de 2022 y enero de 2023, estos delincuentes enviaron al mezclador (un servicio que les sirve para blanquear capitales) un total de 1.429,6 Bitcoin por un valor aproximado de u$s 24,2 millones.

Hay CAMBIOS en el Certificado de Discapacidad: qué hay que hacer para mantenerlo de por vida

Estas son las monedas de oro más fuertes del mundo para invertir 

Hackers de criptomonedas: a dónde atacan

Las mayores víctimas de los hackeos son los protocolos DeFi; es decir, los sistemas que ofrecen servicios financieros por medio del intercambio de un criptoactivo. En 2021, estos se convirtieron en el objetivo principal de los piratas informaticos. Esa tendencia se vio intensificada en 2022.

Concretamente, los protocolos DeFi representaron el 82,1% de todas las criptomonedas robadas por hackers -un total de u$s 3.100 millones-, frente al 73,3% en 2021. 

Muchos de los estallidos del mercado del año pasado se debieron a la falta de transparencia en las acciones y los perfiles de riesgo de las empresas centralizadas de criptodivisas. Sin embargo, desde Chainalysis aseguran que, la capacidad de las fuerzas de seguridad nacional para contraatacar es cada vez mayor.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.