
En esta noticia
El mercado de las criptomonedas está en recuperación tras la crisis que lo llevó a perder casi un 70% de su valor en lo que va del año, algo que generó que muchas personas se vuelvan aún más exceptivas sobre las inversiones en este tipo de activos.
A pesar de eso, su adopción continúa en asenso según un nuevo estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en el cual se explica que más del 30% de los argentinos invirtió alguna vez en criptomonedas.
La encuesta realizada por el Programa de Estudios de Opinión Pública (PEOP)indaga acerca del saber y las costumbres de los argentinos sobre la temática criptomonedas con el objetivo de poder establecer un panorama sobre este mercado en el país.
La falta de conocimiento sigue siendo la traba principal
La principal revelación del estudio se puede resumir en que la falta de conocimiento en el mundo de las criptomonedas sigue siendo una de las principales trabas hacia la adopción masiva de este activo como una inversión convencional.
Ante la pregunta sobre cuánto conoce sobre criptomonedas, las respuestas variaron entre poco (39,4%) y nada (26,5%); y mucho (11,4%) y bastante (22,7%), mientras que se vieron porcentajes parejos a la hora de responder si sabe o no invertir en criptomonedas: el 47,6% dijo que sí, el 42,9% que no y el 9,5% estuvo indeciso.
A esto se le suma que por lo menos el 60% de los encuestados (los cuales están compuestos por 500 personas mayores de 16 años residentes del AMBA) aseguraron que nunca invirtieron en criptomonedas.
De esa mayoría que dijo que aún no invirtió, aseguró que es no lo hizo porque "No es un mercado confiable" (36,1%), desconocimiento (31,2%), no tiene dinero (15,8%) y ahorra de otra manera (11,6%).
Del otro lado de la vereda, el 33,9% que sí invirtió en criptomonedas, aseguró que invirtió menos de 100 dólares (36,1%), entre 100 y 500 dólares (31,2%) y más de US$500 (15,8%).
La confianza por el piso
El estudio también apunta a que la confianza en el mercado de las criptomonedas quedó muy lastimada tras la crisis, con el grueso de las encuestados respondiendo que le generan poco (47,9%) y nada (9,6%) de confianza, mientras que el 26,7% bastante y mucha (15,8%).
Este resultado coincide con los resientes reportes del índice de Miedo o Avaricia del Bitcoin, el cual desde hace ya varios meses no logra superar los 25 puntos y salir de la sensación de miedo extremo que lleva al mercado bearish.

Que subió más: dólar o bitcoin
Con todo esto en mente, muchos se preguntan cual es el activo que mejor rindió en lo que va del año: el dólar o el Bitcoin. Y la respuesta es clara, la crisis que sufrieron las criptomonedas llevó al dólar a estar en ventaja durante esta primera mitad del año por un amplio margen.

Y es que el precio oficial del dólar en pesos aumentó casi un 20% en lo que va del año (ahora cotiza en el rango de los $ 126 por cada u$s 1), mientras que el precio del Bitcoin en pesos cayó casi un 44%. El mercado paralelo es incluso peor, ya que el precio llegó hasta los $ 250 por cada dólar en las últimas semanas.
CÓMO ABRIERON LAS CRIPTOMONEDAS HOY
En cuanto al mercado de las criptomonedas en general, se vivió una apertura en verde que trae optimismo a los ahorrista. Según la información de CoinMarketCap, la cotización de Bitcoin (BTC) subió un 5,6% para dejar su precio en el rango de los u$s 21.000.
Otra que se destacó en las últimas 24 horas fue Ripple (XRP), que reportó una suba en las últimas 24 horas del 3,4% para dejar su precio en los u$s 0,34. En cuanto al resto de las cotizaciones, los precios variaron de la siguiente manera:
- Ethereum (ETH): u$s 1200 (3,4% arriba)
- Binance Coin (BNB): u$s 238 (0,8% arriba)
- Solana (SOL): u$s 37 (0,1% arriba)
- Cardano (ADA): u$s 0,46 (0,9% arriba)
- Dogecoin (DOGE): u$s 0,06 (0,1% arriba)

A nivel semanal, varias de las criptos más importantes se pusieron verdes:DOGE un 6% arriba, BNB un 9%, SOL un 14%, XRP un 8% y ADA un 5,2% arriba de su valor de hace siete días.











