Chau dólar blue y plazo fijo: llegó una nueva inversión que es accesible para todos
Win Investment tokeniza los derechos formativos para que cualquier persona pueda apostar por jugadores en preparación y para que las academias futbolísticas reciban financiamiento sin riesgo.
El concepto de "inclusión financiera" cobra cada vez más relevancia a medida que se popularizan instrumentos como las billeteras virtuales, las criptomonedas o las finanzas descentralizadas, que le permiten a cualquier persona operar en el ecosistema financiero sin cuenta bancaria y de forma instantánea.
El avance tecnológico no sólo permitió derribar algunas trabas burocráticas para que los usuarios creen sus propios portafolios, sino que también extendió las finanzas a mercados poco explorados para el común de la gente; como es el caso del mercado de pases en fútbol.
Ahora, cualquier argentino puede apostar por jugadores en etapa de formación en un club local a la espera de que el deportista escale a mayores ligas y, de esta manera, genere una retribución monetaria para el inversor.
Esto es posible gracias a Win Investment, la primera plataforma dedicada a tokenizar derechos formativos de jugadores de fútbol; estos derechos se refieren a la compensación que un club puede recibir cuando un jugador formado en sus divisiones inferiores es transferido.
Lo que hace Win Investment es convertir estos títulos en tokens digitales que pueden ser gestionados, transferidos y almacenados de manera electrónica. Así, los derechos formativos pueden ofrecerse como instrumento de inversión para que, cuando un jugador sea transferido, esa ganancia no sólo llegue al club formador sino que también se distribuya entre los tenedores de tokens.
Además, este proceso supone una fuente de ingreso adicional sin riesgo para la institución, que puede destinar a su infraestructura y a la generación de nuevos talentos.
Por el momento, la start up local ya enlistó tres clubes y 15 futbolistas de la región. Entre los participantes, se destaca la C.A.I de Comodoro Rivadavia, puesto que se convirtió en el primer club del mundo en financiarse con la tokenización de derechos formativos.
Bienvenido Nicolás Freire a WIN %u26BD%uFE0F @CAIsemillero
— Win Investments (@win_investments) February 23, 2023
%uD83D%uDC49%uFE0F Nico es el capitán de los Pumas y el 4to jugador mas valioso del Club %u26BD%uFE0F
%uD83D%uDC49%uFE0F Para invertir en Nico, ingresá en https://t.co/u7sgzjre5a y registrate es nuestra plataforma. pic.twitter.com/ayiqYrB2l2
A tres meses de firmar el acuerdo con Win Investments, la institución de fútbol recibió la transferencia de $ 4,2 millones; producto de la venta de 6130 tokens al valor de un euro.
"Se adquirieron tokens de los cinco jugadores que elegimos junto a Win. A los futbolistas se los seleccionó por su trayectoria, su potencial de transferencia y otros aspectos que evaluamos", señaló Karina Thomas, gerenta general de la C.A.I. Y agregó: "Son jugadores con un muy buen presente y eso llevó a que la gente invierta. Más allá del financiamiento recibido, que es significativo, para nosotros lo más importante es que tenemos una nueva unidad de negocios desarrollada y funcionando que genera ingresos".
En cuanto al destino de los fondos, Thomas remarcó como primera instancia el armado de una gira a Buenos Aires con dos categorías de las inferiores. Se hará en noviembre y la C.A.I competirá contra Independiente, River, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima de La Plata; todavía están a la espera de la confirmación de la Selección Juvenil.
"Esto es sumamente importante porque con la competencia los chicos crecen y nos sirve para nivelar al equipo. Además, los clubes eligen jugadores y algunos se quedan en Buenos Aires para integrarse a sus divisiones inferiores donde pueden completar su formación y luego ser comprados a través de un convenio firmado de antemano cuando el jugador se incorpora a esos clubes. Así es como empieza la rueda de los derechos de formación", explicó la autoridad de la C.A.I.
De acuerdo a Valentin Jaremtchuk, CEO y cofundador de Win, la primera transferencia al club chubutense representa el segundo paso del ciclo de tokenización, siendo el primero la conversión de los derechos formativos a tokens. Ahora, resta que los jugadores sean transferidos para que los inversores reciban sus ganancias y comience un efecto contagio en las diferentes academias futbolísticas del territorio nacional; para resolver desafíos cotidianos y abrir puertas a un modelo de negocios revolucionario.
Compartí tus comentarios