Ciberdelito

Volvió la estafa del Mercado Pago trucho: así robaron $ 1.000.000

Circulan aplicaciones que intentan replicar a Mercado Pago y que sirven para elaborar comprobantes falsos. ¿Cómo cuidarse de este engaño?

Las estafas virtuales están a la orden del día y, a medida que avanza la tecnología, cada vez se vuelven más sofisticadas. Tanto es así que los ciberdelincuentes ya pueden crear versiones falsas de aplicaciones de pago altamente reconocidas para engañar a diferentes comerciantes. 

La semana pasada, por ejemplo, trascendió el caso de ocho jóvenes que gastaron un millón de pesos en alcohol en un balneario de Mar del Plata y quisieron pagar con una versión fraudulenta de Mercado Pago, la billetera virtual más reconocida del país. 

Si bien los responsables fueron detenidos, no es la primera vez que actores maliciosos se aprovechan de la digitalización de los pagos y muestran comprobantes falsos; algo que demuestra la importancia de estar en alerta y de desconfiar hasta que el pago del cliente no haya impactado en la cuenta del local. 

Mercado Pago trucho: cómo funciona la nueva estafa 

Ya desde el año pasado que los usuarios se volcaron a las redes sociales para denunciar la propagación de una APK de una versión fraudulenta de Mercado Pago, capaz de ofrecer un "saldo infinito" y emitir comprobantes "truchos". 

En concreto, se trata de un archivo que contiene todos los datos necesarios para instalar y ejecutar una aplicación de Android; en este caso, la app que emula ser la billetera número uno del país. 

Una vez que esta plataforma maliciosa cae en manos de los estafadores, estos se dirigen a un comercio y, al momento de pagar, muestran un comprobante de diseño muy similar a los que proporciona la aplicación verdadera; con el monto correcto y, a veces, hasta con el nombre del destinatario. 

Para evitar este tipo de engaños, lo primero y principal es que los comerciantes estén al tanto de los fraudes relacionados a los métodos de cobro que implementan en sus negocios. Además, siempre tienen que chequear en su app que se haya procesado el pago antes de entregar el producto o servicio.

Cabe mencionar que las apps apócrifas suelen contener algunas imperfecciones en el logo o en la redacción de los textos; incluso pueden cambiar algunas palabras como "pagar" en vez de "transferir".

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Pago

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.