Cuidado

Por qué es un error poner la tarjeta en un cajero automático: hacé esto en cambio

Los estafadores cada vez desarrollan nuevas estrategias para replicar las bandas magnéticas de las tarjetas y usarlas a su favor. ¿Qué hay que hacer?

En esta noticia

Como si las estafas virtuales no fuesen suficiente, las amenazas llegan a las propias entidades bancarias; concretamente, a los cajeros automáticos, que suelen ser frecuentados a diario por aquellas personas que necesitan extraer efectivo. 

En tanto, los delincuentes cada vez encuentran nuevas maneras para hacerse de los datos de una tarjeta ajena, sin la necesidad de estar presente en el acto delictivo. 

Entre las modalidades más comunes se destaca la de skimming, que realiza un copiado físico de los plásticos, cuando la víctima intenta usarlos en el cajero comprometido. A continuación, todos los detalles. 

Alerta tarjetas de crédito y débito: qué es el skimming

Hay varias formas de concretar una estafa por skimming. Fuente: Banco Santander

Una cuestión que pasa por desapercibida para varios clientes bancarios es que, datos como el nombre del titular, el número de la tarjeta, la fecha de vencimiento o el código CVV (Código Valor de Validación) no sólo están grabados físicamente en el plástico, sino que también están almacenados en la banda magnética y el chip del mismo

Los estafadores lo saben y, por ende, desarrollaron prácticas especialmente diseñadas para robar el contenido de la banda magnética y eventualmente transferirlo a una tarjeta falsa o usarlo para realizar transacciones de forma fraudulenta. Esto es lo que se conoce como skimming.

Existen diferentes métodos para llevar a cabo una estafa de este tipo. Uno de los más clásicos consiste en instalar dispositivos camuflados en cajeros o terminales bancarias con el fin de que capten y repliquen los datos del usuario.

Cómo evitar una estafa por skimming

Frente al avance de las estafas en las terminales bancarias, varias entidades implementaron la Tecnología Inalámbrica Avanzada (NFC, por sus siglas en inglés), que está presente en todos los smartphones y permite el intercambio de datos de forma inalámbrica y de corto alcance entre los cajeros automáticos y los dispositivos móviles. 

Esta herramienta habita la conexión de aplicaciones de pago y billeteras virtuales con las cuentas bancarias, lo que le permite a los usuarios extraer dinero sin sacar la tarjeta. En tanto, los plásticos se siguen utilizando, pero en formato digital.

Para llevar a cabo la operación, el cliente debe acercarse a un cajero automático equipado con dicha tecnología y:

  • Abrir la aplicación de pago con la tarjeta de débito vinculada.
  • Seleccionar la cuenta desde la cual se desea retirar el dinero.
  • Activar la función NFC en el teléfono móvil y acercarlo al símbolo de Contactless ubicado en el cajero automático.
  • El cajero detectará la tarjeta virtual y se podrán realizar las operaciones deseadas.

Temas relacionados
Más noticias de Cajeros Automáticos

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.