Un estudio científico descubrió que el aceite de oliva tiene otro beneficio para la salud hasta ahora desconocido
Un grupo de científicos han estudiado los efectos de este aceite.
El aceite de oliva, pilar fundamental de la renombrada dieta mediterránea, reveló otro de sus beneficios para la salud en un estudio científico reciente.
Esta grasa vegetal, reconocida por su abundancia en ácidos grasos monoinsaturados, ha sido objeto de múltiples investigaciones que han destacado sus diversas utilidades, desde la reducción del colesterol hasta su capacidad antiinflamatoria.
Sin embargo, un equipo de científicos de las universidades de Jaén y Granada ha revelado un beneficio hasta ahora desconocido.
¿Cuál es el beneficio del aceite de oliva revelado en un estudio?
El aceite de oliva, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, confirma ahora una nueva faceta en su capacidad para influir en el equilibrio de las bacterias intestinales.
Un estudio reciente, publicado en la revista científica "Frontiers in Nutrition", destaca que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) puede desempeñar un papel regulador en la microbiota intestinal, reduciendo la producción de compuestos tóxicos durante la digestión y ofreciendo otras funciones benéficas.
La investigación, liderada por un equipo de científicos de renombre, incluyendo a la Dra. Marta Sánchez y el Dr. Pablo Gómez, se centró en el análisis genético de cepas de Enterococcus, bacterias intestinales comunes, utilizando muestras de excrementos de ratones alimentados con diferentes dietas.
Estas dietas incluían una estándar y otras tres enriquecidas con un suplemento del 20% de mantequilla, aceite de oliva refinado y aceite de olive virgen extra, respectivamente.
El Enterococcus, reconocido por su implicación en diversas infecciones, desde urinarias hasta cardiacas, fue objeto de estudio para determinar cómo respondían a las diferentes dietas.
Los resultados fueron reveladores: los ratones alimentados con aceite de oliva virgen extra mostraron una menor resistencia a los antibióticos y una reducción en la tendencia a la virulencia bacteriana, sugiriendo así que este producto podría tener propiedades prebióticas.
Además, los científicos observaron un aumento en cepas bacterianas asociadas con enfermedades en los ratones alimentados con mantequilla, lo que refuerza la idea de que la elección de grasas en la dieta puede influir significativamente en la salud intestinal.
Los investigadores enfatizan la importancia de futuros estudios para profundizar en el impacto de la alimentación en el estado de la microbiota intestinal, con la esperanza de proporcionar más información sobre cómo optimizar la salud digestiva a través de la dieta.
Las 4 razas de perro que no conviene tener en casa: son muy lindos, pero también son desobedientes
Todos los beneficios del aceite de oliva
Los beneficios del aceite de oliva son ampliamente reconocidos en el ámbito de la salud y la nutrición. Acá algunos de los principales:
Reducción del riesgo cardiovascular: el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que se ha demostrado que ayudan a reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"), lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Efecto antiinflamatorio: los compuestos fenólicos presentes en el aceite de oliva tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como la artritis y la enfermedad cardiovascular.
Protección contra enfermedades neurodegenerativas: algunos estudios sugieren que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Propiedades antioxidantes: el aceite de oliva virgen extra contiene antioxidantes naturales, como la vitamina E y los polifenoles, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios