Información nutricional

El secreto de la longevidad: los alimentos que hay que sumar a tu alimentación a partir de los 30 para llegar a los 100 años

Los antioxidantes protegen tus células y te mantienen joven.

En esta noticia

En la búsqueda por mejorar nuestra calidad de vida y aumentar la longevidad, la alimentación juega un papel clave. Desde la Universidad de Harvard, dos voces autorizadas en el tema, Monique Tello y Julie Corliss, hablan sobre la importancia de una alimentación saludable que no lleve a posibles riesgos de salud.

Las dos expertas en alimentación señalan que el desayuno no es solo otra comida, sino una oportunidad dorada para comenzar el día con el pie derecho, nutricionalmente hablando.

Ambas especialistas subrayan la importancia de incorporar un grupo de alimentos que no pueden faltar en nuestro primer plato del día para quienes aspiran a celebrar 100 años o tener una vida y salud óptima sin importar hasta que edad se llegue.

 La investigación científica que reveló cuál es el animal que es tan inteligente y cariñoso como un perro

El estudio científico que demostró qué pasa con los garbanzos cuando los ponemos en remojo

Claves para una alimentación saludable que promueve la longevidad según expertos en salud


La recomendación de Tello y Corliss se centra en la idea de que un desayuno rico en nutrientes y bien balanceado es fundamental para mantener el cuerpo en óptimas condiciones a lo largo de los años.

Las proteínas ayudan a mantener el azúcar en sangre estable y a controlar el apetito. (Fuente: Unsplash)

Pero, ¿de qué recomendaciones se trata? Incorporar tres tipos de alimentos a la rutina del desayuno: frutas y verduras frescas, cereales integrales y fuentes de proteínas de alta calidad.

Frutas y verduras: alimentos claves para una salud óptima para la longevidad

Arrancar el día con un buen plato de frutas y verduras es clave si querés estirar la vejez y vivir hasta los 100. Estos alimentos son unos verdaderos campeones en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, todo lo que necesitás para que tu cuerpo funcione como un relojito y te mantengas lejos de las enfermedades.

Las 9 ciudades más antiguas de América Latina: en qué países están y cuándo fueron fundadas

Comienzo de clases: el peso ideal de la mochila y cómo armarla para que los chicos no se lastimen la espalda en la vuelta al aula, según los especialistas

Desde Harvard aseguran que no hay que dormirse en los laureles y hay que consumir al menos dos porciones de frutas y tres de verduras por día. Es más, un alimento que no hay que dejar de lado son los frutos rojos y las verduras de hoja, como el brócoli, que son aliados contra los antioxidantes.

Dos porciones de frutas y tres de verduras al día: el secreto para una larga vida. (Fuente: Unsplash)

Estas comidas son fundamentales para cuidar nuestras células y mantener la inflamación a raya, algo muy importante para esquivar enfermedades como la diabetes y problemas del corazón.

Entonces, estas son las claves:

  • Variedad y color: metele color a tu desayuno con un buen mix de frutas y verduras.

  • Porciones clave: apuntá a dos porciones de frutas y tres de verduras cada día.

  • Antioxidantes: los frutos rojos y las verduras crucíferas, como el brócoli, son tus mejores aliados.

Longevidad: expertos en salud alimenticia recomiendan comer cereales integrales para una mejor duración de vida

Elegir cereales integrales en vez de los refinados es otro tip de los expertos de Harvard para los que quieren sumar años a su vida.

Ya sea avena, arroz integral o quinoa, estos cereales son una fuente de energía de la buena, con un montón de fibra, proteínas vegetales y minerales que te ayudan a mantenerte en forma y con el sistema digestivo a punto.

Elegir bien lo que comés en la mañana influye en tu salud a largo plazo. (Fuente: Unsplash)

Incorporar fibra en tu dieta diaria es una jugada maestra para tener el azúcar en sangre controlado y bajar la inflamación.

Proteínas de calidad: un factor clave en la alimentación diaria para llegar a los 100 años

Las proteínas no se quedan atrás en este desayuno ideal para vivir más y mejor. Optar por proteínas magras o con grasas buenas, como los huevos, yogures sin azúcar, carnes magras, pescado, legumbres y sus derivados, es una manera espectacular de empezar el día con todo.

Las proteínas no solo construyen músculos, también hormonas y enzimas vitales. (Fuente: Unsplash)

Estas fuentes de proteínas no solo le ponen la frutilla del postre a tu desayuno en términos nutricionales, sino que también te ayudan a mantener el azúcar en sangre controlado y a sentirte satisfecho, lo cual es importante para controlar el peso.

Los estudios están claros: un desayuno nutritivo tiene un impacto increíble en la salud y la longevidad a largo plazo. Hay evidencia de que mantener una rutina de desayuno constante te ayuda a reducir el riesgo de enfermedades y a mejorar tu salud cardiovascular.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.


Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.