

En esta noticia
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, ratificó un paro de colectivos por 48 horas para hoy miércoles 12 y el jueves 13 de octubre en el interior del país, con el objetivo de obtener un aumento salarial.
La medida de fuerza fue tomada durante la reunión entre empresarios de transporte de pasajeros y la UTA en el Ministerio de Trabajo, tras no obtener respuesta a las demandas solicitadas.
La huelga general de 48 horas afectará a más de 9 millones de personas e interrumpirá los servicios de diversas provincias del país, entre ellas, Neuquén, Córdoba y Santa Fe.
En el medio de la tensión, el Gobierno solicitó una reunión de conciliación obligatoria para las 12 del mediodía del 12 de octubre.

¿Cuándo y por qué hay paro de colectivos?
El dirigente sindical, Roberto Fernández, aclaró que la "la huelga de 48 horas se cumplirá miércoles y jueves luego del fracaso de las negociaciones salariales con las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior".
La UTA busca efectivizar una mejora salarial para los trabajadores del interior del país, cumpliendo la "igual remuneración por igual tarea". Fernández sostuvo que el gremio agotó todas las instancias de negociación previas y que buscó, en varias ocasiones, no "perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios".
Mario Calegari, secretario de Prensa del sindicato, confirmó que la huelga general no llegará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Paro de colectivos: ¿En qué provincias?
Las primeras provincias en sumarse al paro fueron: Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Jujuy y Misiones.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció en redes sociales que llegó a un acuerdo con UTA y la provincia no interrumpirá su servicio de transporte.
¿qué colectivos hacen paro el 12 y 13 de octubre?
El paro de colectivos anunciado por la UTA interrumpirá el servicio de todas las líneas de las provincias adheridas. Asimismo, se verán afectados los colectivos de larga distancia, quiénes mantendrá un servicio con menor frecuencia. Se puede solicitar más información en UTA Argentina.
La medida no afectará a los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
PARO DE COLECTIVOs: EL GOBIERNO LLAMA A UNA RECONCILACIÓN OBLIGATORIA
Frente a esta medida de fuerza, Alberto Hensel, ministro de Gobierno, convocó a la Unión Tranviarios Automotor y a las empresas de colectivos adheridas al paro para una conciliación obligatoria.
"Estamos convocando a una conciliación obligatoria este miércoles a las 12 en la Subsecretaría de Trabajo porque nosotros venimos insistiendo en que la provincia no participa de esta discusión porque está cumpliendo con los aportes que tiene que realizar.", declaró el ministro.
A pesar de que el conflicto es con Nación, Hensel busca solucionar este problema lo antes posible para devolver el servicio a las personas afectadas.

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA TÁRIFA DEl AMBA Y LA TÁRIFA EN EL INTERIOR DEL PAÍS?
La Ciudad Autónoma de Buenos Airesy una parte del conurbano tiene el costo de boleto más bajo del país. Los valores van del mínimo de $ 25 y el máximo de $ 32.
Por otro lado, en Córdoba, Santa Fe y Rosario, la tarifa mínima del viaje en colectivo es $ 85. Similar a Neuquén y Río Negro, donde ronda los $ 80.
En Chaco, Corrientes y Tucumán los valores van entre los $ 50 y $ 65.














