Salud

La milagrosa dieta que alivia los síntomas del colon irritable

Una de las afecciones que padecen 1 de cada 10 argentinos es el Síndrome de Intestino (colon) Irritable (SII), que en casos leves con cambios en la dieta y el manejo del estrés ayudan a controlar sus síntomas

En esta noticia

Los hábitos saludables son fundamentales para un correcto cuidado de la salud. Con la aparición de la pandemia de coronavirus  las personas tomaron mayor conciencia sobre su bienestar y ante la mínima alerta no falta la consulta médica.

Una de las afecciones que padecen 1 de cada 10 argentinos es el Síndrome de Intestino (colon) Irritable (SII), que en casos leves con cambios en la dieta y el manejo del estrés ayudan a controlar sus síntomas. Por otra parte, los cuadros severos precisan de psicoterapia y medicamentos.

¿Qué es el colon irritable? 

Se trata de una enfermedad que afecta al instestino, produce dolores abdominales y provoca cambios en el tránsito intestinal. Si el cuadro no es tratado puede derivar en un caso crónico.

El cerebro y el intestino están muy relacionados, tanto así que los estados de ánimo influyen en las secreciones intestinales y puede provocar que la bilis trabaje en instancias no digestivas.

Con estos síntomas resulta importante que los pacientes modifiquen su dieta para hacerla más amena. Entre las dificultades que pueden presentar está controlar las deposiciones con estreñimiento o diarrea.

¿Cuál es la dieta para el colón irritable?

Los pacientes con intestino irritable tiene en cuenta una dieta baja en FODMAP, que se desglosa en las palabras Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles.

Pero, ¿qué es la FODMAP? Consiste en  el consumo de alimentos bajo en carbohidratos fermentables. Investigadores aseguraron que es la afección gastrointestinal "más prevalente y que afecta a millones de personas en todo el mundo".

"Dado que la mayoría de los pacientes con SII asocian sus síntomas gastrointestinales con la ingestión de alimentos, la manipulación dietética específica se convirtió en una estrategia de tratamiento atractiva", señalaron expertos de la revista The Annual Review of Medicine.

"En general, entre el 52 y el 86 % de los pacientes notifican una mejora significativa de los síntomas del SII con la eliminación de los FODMAP de la dieta". 

Los alimentos que provocan intolerancia y recomiendan dejar de consumir son: los cítricos, la cebolla, el chocolate, los huevos, la cafeína (presente en café, té y chocolate), el alcohol y los derivados del gluten (trigo, cebada, centeno).

¿Qué son los FODMAP?

Estos carbohidratos, denominados oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, a menudo no se pueden digerir o absorber por completo en el intestino delgado.

Dicha imposibilidad los lleva a ser fermentados por microbios en el colon, lo que lleva al malestar gastrointestinal. Algunos de estos alimentos son leche, yogur y helado; frutas como manzanas, mangos y sandías; verduras como cebollas, ajos y espárragos; pastas y panes a base de trigo; legumbres como porotos y lentejas; frutos secos como castañas de cajú y pistachos; y endulzantes como la miel, jarabe de maíz alto en fructosa y edulcorantes bajos en calorías.

Recomendaciones a tener en cuenta para aliviar los síntomas del colon irritable

  • Controlar y reducir el consumo de fibra insoluble (alimentos integrales).
  • Aumentar el consumo de fibra soluble (gomas, pectinas y mucílagos).
  • No consumir alimentos ricos en grasas, naranjas y espinacas.
  • Reducir el consumo de fructosa, presente en las frutas. Si se les permite consumir manzana con cáscara.
  • Eliminar contundentemente la ingesta de edulcorante, alimentos o especies picantes, el gas en las bebidas, el café y el té.
  • Es importante beber dos litros de agua al día.
Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.