La isla del delta que no debería existir: se llama "El Ojo" y tiene una historia misteriosa
Entre Zárate y Campana, descubrieron hace un año un pequeño anillo que gira sobre su propio eje y esconde múltiples historias paranormales.
Una base nazi, un lugar para ocultar OVNIS, un embalse común y corriente... Las teorías sobre El Ojo son muchas y de todo tipo.
En el Noreste de Argentina, en el delta del pantanoso río Paraná, se encuentra la insólita isla "El Ojo". Tiene 118 metros de diámetro, se asienta sobre una superficie de agua algo mayor y sus orillas planas forman un círculo bien definido.
La Isla tiene la misma forma circular que el lago donde se encuentra y ocupa unas cuatro quintas partes de la superficie de la masa de agua, lo que hace que el agua del lago parezca una medialuna.
Se realizó un breve informe sobre las características físicas del agua y descubrieron que es increíblemente clara y fría, algo peculiar en la zona. Además, la tierra que se ubica sobre la superficie de El Ojo es muy sólida, algo que no ocurre en sus alrededores.
Pero lo más curioso de todo es que la isla se mueve y gira sobre su eje con movimientos en el sentido de las agujas del reloj. Esto se puede observar de manera muy fácil con imágenes satelitales de Google, al observar las fotografías de años anteriores.
Los investigadores también descubrieron que los lugareños conocen este fenómeno desde hace mucho tiempo pero no sé arriesgan a acercarse a él, ya que creen que ahí vive una antigua deidad.
El lugar fue un asentamiento de querandíes, un grupo étnico del noreste de la región pampeana. A orillas del río Luján, cerca de "El Ojo", hay restos de alfarería indígena. También hubo cementerios en la zona.
Incluso el director de cine argentino Sergio Neuspiller, quien aseguró haber descubierto la isla luego de empezar a filmar una película en el Delta del Paraná, sostenía la existencia de reportes de supuestas entidades en la zona.
Sin embargo, todo lleva a pensar que se trata de un embalses de vegetación, una formación terrestre que cuando se desprende puede generar una isla flotante y se mueven por las corrientes de agua y por la influencia del viento. Este lugar se encuentra a escasos 7 km de la Reserva Natural Otamendi y a sólo 15 km de la ciudad de Campana.
Compartí tus comentarios