Investigadores científicos descubrieron cuál es el secreto detrás del exquisito sabor de las naranjas
Conocé qué es lo que le da ese sabor característico a las naranjas.
Desde hace siglos, las naranjas deleitan a paladares de todo el mundo con su exquisito sabor y su delicioso aroma. Sin embargo, el misterio que rodeaba a la intensidad y la calidad de su sabor ha intrigado a científicos y aficionados por igual.
En los últimos años, una investigación llevada a cabo en el Laboratorio de Investigación Hortícola de Estados Unidos, en Florida, reveló el verdadero motivo del sabor de esta fruta.
¿Cuál es el secreto detrás del sabor de las naranjas?
Un análisis químico reveló 26 compuestos responsables del sabor distintivo de las naranjas. Siete de estos compuestos son de un tipo químico llamado ésteres, que parecían ser la clave para distinguir el sabor de las naranjas y las mandarinas.
Para identificar los compuestos responsables de este sabor, los investigadores analizaron 179 muestras de jugo de una variedad de cítricos, incluyendo naranjas, mandarinas (Citrus reticulata), naranjas trifoliadas (Citrus trifoliata) y sus híbridos.
Además, catadores entrenados probaron cada muestra y evaluaron cuánto se asemejaba al jugo de naranja. Encontraron que las muestras de jugo con el sabor más marcado a naranja contenían 26 compuestos particulares.
Posteriormente, Anne Plotto y su equipo, investigadores del Laboratorio de Investigación Hortícola, realizaron un análisis genético de las frutas y encontraron un gen responsable de la síntesis de los siete ésteres, al que llamaron C. sinensis alcohol aciltransferasa 1.
La investigación podría ayudar en última instancia a lograr híbridos tolerantes a enfermedades con un rico sabor a naranja, señala Plotto. Podrían utilizarse para seleccionar plántulas híbridas de cítricos con el sabor deseado de naranja en una etapa temprana, en lugar de esperar 10 a 15 años para que el árbol dé frutos.
Los sorprendentes beneficios que casi nadie conoce de comer palta
Cuidá a tu mascota: las plantas que no debés tener en tu casa si vivís con un perro o un gato
Beneficios de incluir naranjas en tu alimentación
Los beneficios de consumir naranja son numerosos y abarcan tanto la salud física como la mental. Acá algunos de los más destacados:
Alto contenido de vitamina C: es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a prevenir resfriados y otras enfermedades infecciosas.
Fuente de antioxidantes: además de la vitamina C, las naranjas contienen otros antioxidantes como los flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo y protegen contra el daño celular. Estos pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
Promueve la salud cardiovascular: el consumo regular de naranjas y su jugo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar los niveles de colesterol HDL, lo que promueve la salud del corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Mejora la digestión: las naranjas son una excelente fuente de fibra dietética. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, promueve la regularidad intestinal y puede reducir el riesgo de enfermedades digestivas como el síndrome del intestino irritable y la diverticulitis.
Beneficios para la piel: la vitamina C presente en las naranjas también es beneficiosa para la salud de la piel, ya que ayuda a estimular la producción de colágeno, mejora la elasticidad de la piel y combate los signos del envejecimiento, como las arrugas y la pigmentación irregular.
Apoyo a la salud mental: consumir naranjas puede tener beneficios para la salud mental, ya que la vitamina C y otros nutrientes presentes en la fruta están asociados con la reducción del estrés y la ansiedad, así como con la mejora del estado de ánimo y la función cognitiva.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios