En esta noticia

Son muchos los argentinos que deciden buscar nuevas experiencias en Uruguay. Su estabilidad económica, escasa inseguridad, beneficiosas políticas de impuestos e innovaciones sociales lo convierten en el país elegido por aquellos que emigran en busca de una mejor calidad de vida.

Aunque el volumen bajó con respecto al 2021, aún el país recibe una gran cantidad de solicitudes de residencia por día.


estadística: ¿Cuál es el número de argentinos que deciden emigrar a Uruguay?

Un gráfico publicado en redes sociales muestra, según las cifras de la Cancillería Uruguaya, el número de residencias iniciadas por ciudadanos argentinos en los últimos 7 años.

En el año 2015 comenzó el éxodo de argentinos al país vecino. En aquel año el número de solicitudes alcanzó las 4.237 anuales. De 2016 a 2019 se mantuvo estable. En 2020, con la pandemia, el número de trámites iniciados por argentinos fue de 6.816.

En 2021, el número de peticiones para radicarse en Uruguay alcanzó un nuevo récord. Según la cancillería, hubo 12.489 solicitudes. Si bien este ritmo se desaceleró en 2022, hasta el momento, el número total es de 4.892. La proyección indica que en los próximos 3 meses serían solicitadas casi 3.500 peticiones más.


¿Cúales son las ventajas de mudarse a Uruguay?

Uruguayofrece una amplia oferta inmobiliaria. Este sector creció en los últimos años a partir de leyes como Viviendo Promovida. La nueva ley permitió construir más de 20.000 viviendas desde el 2013. Se estima que el 13% de estos proyectos fueron adquiridos por inmigrantes argentinos.

Además, Uruguay ofrece oportunidades laborales a los jóvenes, sobre todo en el rubro de la tecnología, donde el país es líder, con sueldos desde los u$s 1.500.

En Uruguay no existen impuestos tales como Ingresos Brutos, Impuestos al cheque o el Impuesto País.

Lo más importante, sin embargo, es su estabilidad política, económica, jurídica y social.

Vivir en Uruguay ¿Cúales son los requisitos para la residencia permanente?

Es esencial contar con pasaporte y DNI, el certificado de antecedentes penales apostillado y emitido por el país de residencia. Por otro lado, es necesario presentar constancia de vacunación contra sarampión y tétanos.

Con estos dos documentos se puede solicitar una cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde la solicitud será evaluada.


¿Cómo iniciar el trámite de residencia permanente desde Argentina?

La visa de residencia es muy importante porque permite, de forma legal, la estadía prolongada en un país y garantiza el acceso al trabajo.

En caso de solicitar la residencia permanente desde países del Mercosur o siendo familiar de uruguayos, la visa se tramita en el Ministerio de Relaciones Exteriores y es completamente gratuita.

Aquellos que desean solicitar residencias temporarias y no son residentes del Mercosur deben comunicarse con la Dirección Nacional de Migración para coordinar el trámite que tiene un costo adicional.