CORONAVIRUS

Cuarta ola COVID: por qué Ómicron sigue contagiando y "evade la inmunidad" de las vacunas, según un estudio

Mientras Argentina ya siente el impacto de una nueva ola de casos de coronavirus, por las variantes BA.2, BA.4 y BA.5 de la cepa descubierta en Sudáfrica, un relevamiento de vigilancia epidemiológica a tres millones de personas concluyó que puede reinfectar a los 90 días.

En esta noticia

Aunque la vacunación avanza a ritmo sostenido tras un inicio lento, y seis de cada 10 personas en el mundo recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, los casos volvieron a crecer en el último mes a nivel global de la mano de las nuevas subvariantes -BA.2, BA.4 y BA.5- de Ómicron, la cepa del coronavirus descubierta en Sudáfrica el año pasado. 

De acuerdo a los datos actualizados del sitio Woldometers, en los últimos siete días se contabilizaron 5.460.915 nuevos contagios, un 43% más que los 3.835.315 de la semana previa. En la misma línea, el reporte semanal en Argentina informó 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes. La cifra supone un crecimiento del 92,61% de contagios con respecto al domingo último (17.646), y de más de un 300% si se toman las cifras de hace un mes (8387 positivos). En nuestro país, vale recordar, la subvariante predominante ya es la BA.2.

Pfizer y Moderna pueden causar miocarditis y pericarditis, cuáles son los síntomas y riesgos para el corazón

Las vacunas de Moderna, Pfizer y AstraZeneca producen un nuevo efecto secundario, ¿qué es el STUI y cuáles son sus síntomas?

COVID Ómicron: ¿POR QUÉ SIGUE CONTAgiando?

La irrupción de Ómicron marcó un punto de inflexión en la dinámica de la pandemia. Ocurre que, a diferencia de lo que sucedía con Delta y Gamma, los infectados con la primera variante de Ómicron ya están reportando segundas infecciones con las nuevas subvariantes de la cepa que causó estragos en diciembre y enero.

Y aunque muchas personas ven en el contagio con esta variante la posibilidad de generar una "súper inmunidad", aprovechando su menor letalidad en relación a sus predecesoras, numerosos estudios han mostrado que incluso aquellas que fueron vacunadas, reforzadas y previamente infectadas, vuelven a dar positivo a medida que BA.2, BA.4 y BA.5 se extienden por el mundo.

Incluso en algunos los síntomas persisten durante meses o años dando lugar a lo que se conoce como COVID largo.

La evidencia a nivel de población sugiere que la variante Ómicron está asociada con una marcada capacidad para evadir la inmunidad de una infección previa. 

"Me parece probable que ese será el patrón a largo plazo", dijo la doctora Juliet Pulliam, de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), en un trabajo publicado en la revista Science.

Allí, en Sudáfrica, la cuna de Ómicron, los investigadores desarrollaron dos enfoques para monitorizar los datos de vigilancia epidemiológica con el objetivo determinar si el riesgo de reinfección por Covid había cambiado a lo largo del tiempo en el contexto de la aparición de Beta, Delta, y la propia Ómicron.

"Consideramos que las personas que tenían pruebas positivas secuenciales con al menos 90 días de diferencia tenían sospechas de reinfecciones", explicó Pulliam. En total, se identificaron 105.323 reinfecciones sospechosas entre casi tres millones de personas con coronavirus confirmado.

La evidencia a nivel de población sugiere que la variante Ómicron está asociada con una marcada capacidad para evadir la inmunidad de una infección previa. 

La evidencia a nivel de población sugiere que la variante Ómicron está asociada con una marcada capacidad para evadir la inmunidad de una infección previa. 

ÓMICRON: UNA SITUACIÓN SIMILAR EN EE.UU.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. advirtieron recientemente que las personas que tuvieron Covid (alrededor del 60% de la población, según estimaciones de la agencia) no deben asumir que no se enfermarán nuevamente.

"Tanto las vacunas contra el Covid-19 como las enfermedades previas brindan cierta protección contra enfermedades futuras, pero son mejores para prevenir enfermedades graves que infecciones", expresó la doctora Rachel Presti, directora médica de la Unidad de Investigación Clínica de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Louis

El estudio realizado en Sudáfrica identificó 105.323 reinfecciones sospechosas entre casi tres millones de personas con coronavirus confirmado.

Es probable que las reinfecciones sean leves, dice, pero también es probable que sigan ocurriendo. "Cuando tienes inmunidad, te protege cuando te enfermas. Realmente no te protege de infectarte", dijo Presti.

Infección con Ómicron: respuesta inmunitaria más débil

El trabajo realizado en Sudáfrica concluyó que una infección con Ómicron produce una respuesta inmunitaria más débil, que parece disminuir rápidamente, en comparación con infecciones con variantes anteriores. 

Aunque las versiones más nuevas de la variante están estrechamente relacionadas, varían lo suficiente desde una perspectiva inmunológica que la infección con una no deja mucha protección contra las otras, y ciertamente no después de tres o cuatro meses.

La doctora Juliet Pulliam, de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica).

Aun así, la buena noticia es que la mayoría de las personas que se reinfectan con nuevas versiones de Ómicron no enfermarán gravemente. Al menos por el momento, el virus no ha encontrado una forma de eludir por completo el sistema inmunológico.

Sin embargo Pulliam advierte que hay un largo camino por delante hasta que el Covid se transforme en un resfriado. "El virus va a seguir evolucionando. Y probablemente habrá muchas personas que contraigan muchas, muchas reinfecciones a lo largo de sus vidas", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.