Wall Street festeja el dato de inflación en EE.UU. y se disparan las acciones
Los principales índices de acciones de Wall Street reaccionan al alza el martes luego que la inflación se desacelerara ampliamente en octubre. Crecen las chances de que la Fed no suba más la tasa de interés.
Los principales índices de acciones en Wall Street reaccionan al alza el martes luego de un buen dato de inflación en EE.UU., la cual se desaceleró ampliamente en octubre.
Esto implica una señal alentadora de progreso de la Reserva Federal en el largo camino hacia controlar las presiones sobre los precios.
El mercado especula con que no veremos nuevas suba de tasas y por ello suben las acciones y caen los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Suben las acciones en Wall Street y especulan con el fin de la suba de tasasCinco carteras de Cedear para cobrar dólares todos los meses
Festejando la inflación
El martes antes de la apertura del mercado se publicó el dato de inflación en EEUU.
La inflación mensual terminó siendo +0,0%, versus un 0,1% esperado. Por su parte, el IPC mensual core fue 0,2% versus un 0,3% esperado.
En términos interanuales, el IPC general fue mejor de lo esperado, al arrojar 3,2% contra el 3,3% que tenían en mente los economistas de Wall Street.
Finalmente, el IPC core interanual fue 4%, contra un 4,1% que esperaba el mercado.
Estos datos acrecentaron la expectativa de que la Fed no va a subir la tasa de interés y por lo tanto, las acciones reaccionaron al alza.
Los tres principales índices accionarios en Wall Street suben con fuerza en la apertura del mercado.
El Dow Jones gana 0,95% antes de la apertura, mientras que el S&P500 sube 1,22%.
Por su parte, el Nasdaq rebota 1,62%.
Mirando a la Fed
A pesar de algunos altibajos en los últimos meses, la inflación se ha estabilizado sustancialmente desde el máximo de 40 años alcanzado el año pasado.
Esto ha llevado a varios miembros de la Fed a señalar que es posible que ya no aumenten las tasas de interés, pero el presidente Jerome Powell ha enfatizado repetidamente que el banco central podría volver a subirlas si fuera necesario.
Por lo tanto, el mensaje que sigue incorporando el mercado es que la inflación se estabilizó y los inversores destejan que la misma vuelva a retomar su camino descendente.
De esta manera, se especula con que la Fed no va a subir más la tasa y por ello es que suben las acciones y caen los rendimientos de los bonos del tesoro americano.
Los analistas de Balanz agregaron que la reacción de las tasas de interés a la sorpresa de inflación fue marcada, con las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años comprimiendo 15pbs aproximadamente a 4.87 y 4.49%, respectivamente.
"Los datos hoy junto con los de empleo a principios de mes dan soporte a la idea de que la Fed no vuelva a subir en diciembre, sin embargo, todavía queda un reporte de empleo e inflación antes de la última reunión de la Fed en 2023", comentaron desde Balanz.
La probabilidad de que la Fed mantenga siun cambios la tasa en diciembre es del 99,7%.
También son altas las chances de que la Reserva Federal no mueva la tasa en enero y marzo y se especula con que la primera baja de tasas va a ser en mayo del 2024.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, consideró que la Fed podría "saltear" en la reunión de diciembre la suba de tasas remanente de 2023, en línea con la baja probabilidad implícita en los futuros de Fed Funds Rates.
"Repetimos que en reiteradas ocasiones miembros del FOMC de la Fed han manifestado disposición a subir tasas en caso que el contexto lo ameritara. Nuestro view sigue siendo que las presiones subyacentes en materia de inflación en EEUU persisten, y que las tasas de interés, tanto de referencia como de mercado, podrían mantenerse en niveles relativamente elevados durante un tiempo", explicó Franco.
Compartí tus comentarios