Análisis

¿Todavía rinden las acciones argentinas? La última recomendación del Gurú del Blue a inversores

El analista financiero anticipó qué instrumentos tendrán un "crecimiento sustancial" si se mantiene la desaceleración de la inflación en enero.

En esta noticia

Con el dólar quieto en las últimas semanas, el analista Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", detalló cuáles son las inversiones que recomienda tras el rally de acciones y bonos argentinos por la baja de retenciones.

El especialista remarcó que "el mercado comenzó un proceso de ajuste en precios, tanto en bonos como en acciones", y esto se debe en parte a "una mayor incertidumbre en el contexto internacional".

Incluso, Di Stefano señaló que la asunción de Donald Trump en Estados Unidos "dejó un gran aporte a la confusión general", dado que aplicaría aranceles más altos a México y Canadá (petróleo) y destinaría una gran inversión en un proyecto de Inteligencia Artificial, entre otras cuestiones.

"No tenemos idea de cómo pueden impactar todas estas noticias en los mercados, porque en verdad no sabemos cómo se materializarán a futuro. Sin un marco claro de la economía internacional y sin saber qué medidas tomará la primera economía del mundo, lo mejor es desensillar hasta que aclare", consideró.

En esa misma línea, el experto explicó que "el mercado de bonos luce errático" y afirmó por qué es lógico que Argentina muestre una tasa más alta y aumente el riesgo país. "Hasta tanto no levantemos el cepo, será difícil tener un riesgo país inferior a los 550 puntos", aseguró.

Di Stéfano cree que las inversiones en pesos podrían tener una suba sustancial a partir de febrero

¿Bajan las tasas? Las dos inversiones que recomienda el Gurú del Blue

Teniendo en cuenta que en la segunda semana de febrero INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, Di Stefano explicó que, con un IPC por debajo del 2,0% mensual, "el Banco Central no tendría motivos para mantener la tasa de política monetaria en el 32,0% anual".

Desde su perspectiva, "debería bajar a niveles del 27% anual, o 2,25% mensual", permitiendo así que las inversiones en pesos muestren "una mejora sustancial".

Bajo este contexto, mientras el dólar se mantenga estable y las tasas se reduzcan en febrero, el especialista anticipó "una gran oportunidad de negocios en Lecap y Boncap".

Qué necesita el Gobierno para salir del cepo, según Di Stéfano

Tras la baja del crawling peg al 1% mensual, el analista financiero aseguró que "deberíamos tener por delante una inflación menor al 2,0% mensual". 

En ese sentido, si esta desaceleración se prolonga durante tres meses, "la tasa de devaluación podría bajar al 0% y pasaríamos a tipo de cambio fijo". Sin embargo, ¿es suficiente para que el Gobierno elimine el cepo cambiario?

La baja de tasas no es suficiente para eliminar el cepo, según el "Gurú del Blue"

Para Di Stefano, no es suficiente, ya que el Ejecutivo "necesita resolver los problemas de stock de las reservas y base monetaria, en buen romance, una mayor cantidad de dólares en reservas y menos pesos circulando".

Temas relacionados
Más noticias de Salvador Di Stefano
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.