Inversores

Tasas de interés: el Gurú de la City anticipó que decisión deberá tomar el Banco Central para que los inversores "no se vuelquen al dólar"

Salvador Di Stefano prevé un incremento en las tasas de interés que impulse "niveles piso del 80% al 85% anual". Además, anticipó que pasará con el dólar blue en 2023.

En esta noticia

 El Gurú de la City y analista financiero, Salvador Di Stefano, indicó qué medida debería tomar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que los inversores "no se vuelquen al dólar"

Hace unas semanas, la entidad monetaria anunció modificaciones en su política monetaria con un aumentó 3 puntos la tasa para los plazos fijos. De esta manera, la tasa nominal anual (TNA) paso a rendir un 78% y la tasa efectiva anual (TEA) un 113,2%. 

En su último informe, Di Stefano afirmó que el BCRA "debería subir la tasa de política monetaria del 78% anual a niveles piso del 80% al 85% anual". 

Las aplicaciones que deberías desinstalar de tu móvil para evitar estafas y el robo de información

Nueva moratoria para jubilados: ANSES anticipó cuáles son las condiciones obligatorias y hasta cuándo hay tiempo para tramitarla


Qué decisión deberá tomar el Banco Central con las tasas de interés según Salvador Di Stefano 


Di Stefano estimó que la tasa de interés debería aumentar en torno al 80 o 85% anual, elevando la tasa efectiva anual (TEA) al 127,3%. De contrario, "generaría un incentivo a que los inversores se vuelquen al dólar", indicó. 

Además, agregó que esto sucedió la semana pasada, cuando el dólar MEP "llegó a tocar un máximo cercano a $ 410". 

Impuesto a las Ganancias: así se aplica el alivio a 600.000 trabajadores acordado por Sergio Massa y la CGT

"El precio de los departamentos caerá otro 20%": el pronóstico de Adrián Mercado y sus consejos para invertir en otros segmentos clave



Qué pasará con el dólar Blue en 2023: el pronóstico del Gurú de la City


El viernes pasado se conoció el Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM). En este informe, los analistas estimaron una inflación mensual del 7% para marzo y una inflación anual del 110%, que implica un aumento de 10,2 puntos con respecto al anterior pronostico.

En esta línea, el experto se mostró en desacuerdo con la proyección del BCRA que posicionó al dólar mayorista en $ 464. 

"Creo que el próximo gobierno se va a curar en salud y cuando asuma hará una gran devaluación y ajuste de precios relativos", explicó. 

Alerta conductores: el nuevo dispositivo que tendrás que incorporar en tu coche para poder circular

Cómo ahorrar un 30% de combustible en tu coche con un simple botón: el truco que todos deben conocer

¿De cuánto será la inflación de marzo 2023?


El analista adelantó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estará "por encima del 6% mensual". Sin embargo, agregó que "hay versiones que indican una inflación del 6,5%, otras superiores al 7%". 

"La realidad es que los precios se están actualizando a un ritmo semanal, la dinámica de aumento de precios es cada vez más recurrente, los aumentos son semanales, y si bien no llegan a espiralizarse estamos en problemas", concluyó.  

Temas relacionados
Más noticias de Salvador Di Stefano
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.