Mercados

Sigue el castigo a los papeles argentinos y el riesgo país llegó a 1600 puntos

El Merval se sigue desplomando y, medido en dólares, volvió a los niveles de la primera semana de junio, borrando gran parte del avance que tuvo este mes. En tanto, los bonos no encuentran rumbo y profundizan su racha bajista.

El viento de cola que soplaba para emergentes comenzó a menguar y Argentina, por tener un beta mayor al resto de sus vecinos y por la reclasificación negativa del MSCI, lo viene sintiendo con mucho más fuerza.

En ese contexto, el Merval cayó 1,8% en pesos y los bonos continúan desplomándose, llevando el riesgo país de nuevo al terreno de los 1600 puntos.

La Bolsa porteña se ubicó al finalizar la jornada en  62.972,04 unidades, con la mayoría de acciones del panel líder mostrando velas rojas y replicando los malos resultados de los ADR. 

Además, dado que el contado con liquidación subió 0,5%, el retroceso del Merval medido en dólares fue aún mayor (cayó 2,3% y se ubicó en 380 puntos).

De esta forma, la Bolsa volvió a niveles similares a los que tenía en los primeros días de junio (entre el 2 y 3 de este mes saltó de 375 dólares a 385) y borró gran parte de los avances que hubo durante el período. 

La mayor baja la mostró Edenor, que cayó 5%, aunque en lo que va del mes avanzó 24,7% por ciento. Lo siguieron Transportadora Gas del Norte (3,7%), Galicia (3,5%) y YPF (3 por ciento).

La principal petrolera argentina sigue sintiendo el golpe de ser una de las tres acciones que aún están dentro del índice de emergentes de MSCI, pero que deberán salir cuando se haga efectiva la reclasificación. 

También hubo (pocos) avances: Aluar subió 2,4%, Cresud hizo lo propio 1,9% y Telecom se recuperó 0,5 por ciento.

En cuanto a los ADR argentinos en New York, también la pizarra estuvo dominada por el color rojo y a principal caída del día fue la de Edenor (7,7 por ciento).

En tanto, Grupo Financiero Galicia cede 3,9%; Supervielle, 3,6% y Banco Francés 3,5 por ciento. Entre los pocos avances se destacaron Central Puerto (2%) y Ternium (1,8 por ciento).

Entre los bonos casi todas son malas: la curva de legislación extranjera mostró caídas que, si bien son inferiores al 1%, continúan una tendencia muy negativa. El GD30 baja 0,48% y ya muestra una TIR de 19,4 por ciento. 

Y en cuanto a la jurisdicción argentina no aparecieron novedades mucho más auspiciosas. De hecho, toda la curva presentó retrocesos superiores al 1%, destacándose el del AL30D (cayó 2 por ciento).

Las razones del desplome

"Los activos argentinos habían subido en correlación con lo que sucedió con los mercados emergentes. Ahora, cuando empezaron a caer o a lateralizar mercados como Brasil a nosotros nos pegó mucho más", resumió Santiago López Alfaro, presidente de Patente de Valores S.A.

Por otro lado, López Alfaro añadió: "Lo del MSCI puede haber tenido impacto, principalmente por agentes que hayan comprado pensando que pasábamos a Frontera. Eso pudo ayudar a que Argentina caiga más. Pero en el mediano plazo, los activos se van a estar moviendo en línea a cómo se mueve el mundo".

En tanto, el analista financiero Christian Buteler consignó: "Predomina el efecto MSCI: el mercado descartaba bajar a frontera, pero tomó totalmente por sorpresa la clasificación como mercado Standalone. Hubo quien quiso adelantarse y tomar posición pensando en la entrada obligada de los fondos que invierten en Fronteras. Salió mal y ahora tienen que desarmar esas posiciones".

Nasdaq sigue rompiendo récords

El Nasdaq cerró el martes en un máximo histórico, impulsado por Apple y otros valores tecnológicos, tras un informe optimista sobre la confianza del consumidor. De esta forma, avanzó un 0,2% a 14.529,17 unidades.

El industrial Dow Jones subió un 0,06%, a 34.303,51 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 0,05%, a 4.292,66 unidades.

Caídas en SUdamérica

El Bovespa brasileño cedió 0,08% y sigue lateralizando. En tanto, la Bolsa de Chile cayó 0,59% y el Colcap colombiano hizo lo propio 1,09 por ciento. 

Criptomonedas en alza

El Bitcoin mantiene su avance y se ubica por encima de los 36.000 dólares, mientras que el Ethereum gana terreno y se coloca en torno a los 2.200 dólares.

Temas relacionados
Más noticias de Bonos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.