Al rojo vivo

Por la suba de tasas, el costo de los préstamos fuera de bancos ya llega al 4400%

La contracara de la suba de tasas de los depósitos de plazo fijo es el encarecimiento del crédito, incluso de las líneas subsidiadas. Fuera de los bancos, la mora crece y el CFT se dispara

En esta noticia

Cada vez que el Banco Central sube las tasas de depósitos para los plazos fijos, la contracara es un alza en el costo de los créditos, incluso en los subsidiados, como el caso del Ahora 12. El costo financiero total de las doce cuotas, que venía siendo del 63,75%, ahora pasará a ser del 66,3 por ciento.

El tema es que Ahora 12 ya desde hace unos años dejó de ser para todo el mundo y es exclusivamente para tarjetas emitidas por bancos.

Cómo no pagar de más por gastos en el exterior con la tarjeta de crédito 

Moody´s cambió la perspectiva de bancos argentinos a negativa: que hay detrás de la decisión

Ahora 12 para pocos

Por este motivo, quienes tienen plásticos de entidades no financieras, como supermercados o shoppings, por ejemplo, que son los de menor poder adquisitivo, no tienen acceso a estas tasas subsidiadas.

Las doce cuotas por fuera del Ahora 12 ya tienen una tasa nominal del 115%, que se transforman en una tasa efectiva del 193% y en un costo financiero total del 247%, que es lo que termina pagando el tarjetahabiente, al incluirse los gastos administrativos, seguros de saldo deudor e IVA.

Sin cupo

El problema es que los bancos no están actualizando los límites para gastar con tarjeta según la inflación, o sólo se lo hacen a sus clientes VIP, por lo tanto, hay cada vez más "rebotes" de tarjetas en los comercios, por falta de cupo crediticio.

Cada vez que el Banco Central sube las tasas de depósitos para los plazos fijos, la contracara es un alza en el costo de los créditos, incluso en los subsidiados, como el caso del Ahora 12. El costo financiero total de las 12 cuotas, que venía siendo del 63,75%, ahora pasará a ser del 66,3 por ciento.

Ante esto, muchos ahorristas deben recurrir a entidades no financieras para sus préstamos, que obviamente tienen tasas más altas, ya que la morosidad es mayor.

Mercado Pago, por ejemplo, ya cobra tasas del 315% anual para las 3 y 6 cuotas, del 330% para las 9 cuotas y del 340% anual de CFT para las 12 cuotas. Si es con American Express, las tres cuotas ya pasan a tener un CFT del 350 por ciento.

Tasas por las nubes

Las fintech, que prestan a los no bancarizados, debieron aumentar las tasas al subirle el costo del fondeo y la morosidad. Dan préstamos de poca monta y, a medida que el cliente va cumpliendo, le van subiendo el límite crediticio.

Las doce cuotas por fuera del Ahora 12 ya tienen una tasa nominal del 115%, que se transforman en una tasa efectiva del 193% y en un costo financiero total del 247%, que es lo que termina pagando el tarjetahabiente, al incluirse los gastos administrativos, seguros de saldo deudor e IVA.

Ahora, incluso, tuvieron que sacar préstamos para que la gente pueda recargar el celular y pagar los servicios, como la luz, el gas, el agua, Internet o el cable. 

Recarga de celular

"Pago de servicios y recargas", dice el nuevo ítem, donde dan sólo hasta seis meses de plazo. Las tasas pasaron a ser del 423% nominal anual, que al sumarle el IVA se van a 511%, y de costo financiero total pasan a ser de diez veces más: 4429 por ciento.

"Cobran tasas tan altas porque tienen mucho riesgo de que no les puedan pagar, al ser gente no bancarizada", advierte Emiliano Canova, CEO de GOcuotas. 

El problema es que los bancos no están actualizando los límites para gastar con tarjeta según la inflación, o sólo se lo hacen a sus clientes VIP, por lo tanto, hay cada vez más "rebotes" de tarjetas en los comercios, por falta de cupo crediticio.

Plan Ahora 4

"Por el aumento de la tasa de interés del Central se vieron afectadas la suba de las tasas de los planes Ahora, costo que cae en el comercio", agrega el cofunder de GOcuotas, la fintech de inclusión financiera que deja pagar con cualquier tarjeta de débito en hasta cuatro cuotas sin interés

A través de un echeq al comercio, le liquidan el pago al otro día, a diferencia de un Plan Ahora que tienen que esperar 10 días hábiles, y además le cobran 200 puntos básicos más de tasa.

Temas relacionados
Más noticias de Crédito

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.