En esta noticia

Los números de la inflación, la inestabilidad política y la suba del dólar blue generan un contexto desafiante para los inversores y pequeños ahorristas. Se sabe, apostar al ahorro en pesos equivale a perder dinero rápidamente. En cambio, muchos argentinos optan por otras formas de inversión para hacerle frente a esta situación.

Invertir en plazos fijos es una alternativa posible, con una tasa inferior a la de la inflación pero que permite acumular rendimientos en poco tiempo.

Desde el 12 de agosto, cuando el BCRA resolvió subir la tasa nominal anual (TNA) al 69,5% para los pequeños ahorristas que inmovilicen su dinero por 30 días o más, las entidades financieras quedaron obligados a subir fuertemente las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales con el fin de atraer pesos.

Esta medida implicó un salto de 8,5 puntos respecto de la tasa mínima que regía anteriormente (61%). Ahora bien, ¿Cómo hacer para que el monto de intereses genere ganancias y compense la inflación?

Cuánto invertir en un plazo fijo y como calcularlo

En primer lugar es necesario destacar que todas las inversiones tienen algún riesgo, por lo que no siempre existe la garantía de tener una ganancia asegurada.

Para calcular un plazo fijo y su rendimiento existen varios simuladores que desarrollan los bancos. Por ejemplo, según el simulador online del Banco Nación, un plazo fijo a 30 días está generando un rendimiento efectivo del 5,71%. Esto significa, entonces, que:

  • Para ganar $ 5000 en 30 días hay que invertir $ 87.530

  • Para ganar $ 10.000 en 30 días hay que invertir $ 175.060

  • Para ganar $ 20.000 en 30 días hay que invertir $ 350.262


Qué necesito para invertir en un plazo fijo

Los ahorristas pueden realizar depósitos a plazo fijo mediante canales digitales en cualquier banco sin importar si son clientes o no de la entidad financiera. Al pedir la apertura de un plazo fijo, el banco primero verificará la identidad del solicitante, así como también su situación fiscal.

De esta forma, las personas físicas deben concurrir con su D.N.I., L.E. o L.C, y presentar el C.U.I.T., C.U.I.L. o C.D.I. Las personas jurídicas (sean sociedades o empresas) deben presentar los estatutos y/o contratos, Actas con designación de autoridades y el C.U.I.T.

Una vez efectuado el depósito a plazo fijo, el banco debe entregar un certificado de depósito.