La Comisión Nacional de Valores (CNV) aplicó la sanción más severa de su historia contra la sociedad de bolsa Guardati Torti S.A., tras detectar graves irregularidades en el manejo de fondos de clientes e incumplimientos sistemáticos del régimen informativo. La medida incluye una multa sin precedentes, calculada en función del beneficio obtenido -según lo permite el artículo 132 de la Ley de Mercado de Capitales-, así como la inhabilitación de directivos y la prohibición de operar en los mercados regulados. La investigación de la CNV reveló que la firma utilizó fondos pertenecientes a inversores del mercado de capitales para cubrir obligaciones de su negocio de corretaje de granos, específicamente pagos emitidos en nombre de Vicentin S.A., pese a conocer el estado de cesación de pagos de esta última. Incluso después de que los cheques comenzaron a ser rechazados, Guardati Torti continuó con esta operatoria, afectando la liquidez y el acceso a las cuentas de sus comitentes, quienes comenzaron a presentar denuncias ante el organismo, aseguró el regulador. Además, la comunicó que la CNV constató que la empresa ocultó información clave, dificultó el accionar de los inspectores, emitió comunicaciones confusas al público inversor y no cumplió con los estándares mínimos de diligencia exigidos por la normativa. También se detectaron conflictos de interés no informados entre Guardati y su firma vinculada GYT Plus S.A., deudora relevante no declarada como hecho significativo. "Esta es una sanción ejemplar para proteger a los inversores y asegurar la transparencia del mercado", afirmó el presidente del organismo, Roberto E. Silva. "Guardati Torti se apropió indebidamente de fondos de terceros y actuó en contra de los principios de honestidad y lealtad que exige la ley". El caso sienta un precedente en el mercado local y refuerza el rol de la CNV como autoridad de control frente a conductas que vulneran la confianza pública.