Cartera de corto plazoExclusivo Members

Dolarización: el secreto mejor guardado de los exportadores para cubrirse antes del balotaje

Hay depósitos en cuentas especiales cuyos saldos se actualizan en base a la variación del tipo de cambio oficial. Registraron el repunte diario más alto desde que fueron lanzadas.

La expectativa del mercado respecto a un salto devaluatorio o una fuerte aceleración del tipo de cambio oficial sigue firme. A pesar de que se moderó esa expectativa, prevén que la cotización formal del dólar será mucho más alta después del balotaje. La mirada está puesta especialmente en el próximo mes, tras el cambio de Gobierno.

Además de la presión en los contratos de dólar futuro, esta semana se observó una importante rotación de carteras de inversión por parte de un sector de la economía hacia instrumentos que ofrecen cobertura cambiaria, con el objetivo de protegerse de otra devaluación de la moneda tras la segunda vuelta electoral.

Dólar: qué espera el mercado tras el debut del crawling peg

Se trata de las exportadoras que operan en el mercado oficial de cambios. Desde el inicio de la semana volcaron grandes montos a las Levid, un instrumento lanzado por el Banco Central con el primer Programa de Incremento Exportador (dólar soja, agro, etc.) para que depositen los fondos en una cuenta tras liquidar sus divisas.

Estas cuentas son dólar linked. Es decir, los montos depositados allí, de libre disposición, se actualizan en base al tipo de cambio oficial, por lo que ofrecen cobertura cambiaria y está generando atractivo en las empresas habilitadas a este tipo de instrumentos para protegerse de las subas de la cotización formal de la moneda estadounidense.

En la primera jornada hábil de la semana se registró un fuerte repunte en el stock de Levid. Los depósitos se incrementaron u$s 606 millones, la suba diaria más alta desde que se lanzó este instrumento. En la previa a las PASO y a las elecciones generales también se había incrementado, aunque esta vez la variación alcista fue superior.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalan que este repunte coincide con una salida de $ 264.000 millones en fondos Money Market. Estiman que las empresas habilitadas habrían rescatado esos fondos para pasarse a las Lediv y cubrirse de una eventual devaluación posterior a la segunda vuelta electoral.

La sociedad de Bolsa sostiene que una corrección del tipo de cambio oficial en el corto plazo es inevitable y destaca que si bien la suba del 1% que se aplicó hoy compensa prácticamente tres días de intereses del Money Market, las empresas estarían resignando algo de rendimiento ante la expectativa de un salto devaluatorio después del balotaje.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.