El gurú de la City reveló la "verdadera razón" detrás de la suba y explicó por qué no se detendrá
El economista Salvador Di Stefano analizó los movimientos del dólar blue tras el anuncio del canje de deuda en pesos y la volatilidad financiera global debido al colapso de bancos en EE.UU.
Tras el aumento de $ 4 del dólar blue este lunes, en un mercado azotado por el contexto internacional luego de la caída del Silicon Valley Bank, el economista Salvador Di Stefano analizó la dinámica de la divisa paralela.
En diálogo con Radio Rivadavia, el especialista aseguró que los ahorristas siguen prefiriendo la dolarización de sus carteras y explicó por qué ocurre esto. Además, repasó el impacto del colapso de los bancos estadounidenses en el ámbito doméstico.
Crisis bancaria en los EE.UU.: cómo impacta en dólar, acciones y bonos argentinos
Respecto al aumento del blue, que llegó a $ 377, Di Stefano explicó que esto "tiene que ver tanto con el contexto internacional como con el frustrado canje de pesos que se llevó adelante".
En cuanto a este último, el economista asegura que "en la plaza no fue bien visto" dado que el canje fue traccionado principalmente por el sector público, mientras que la adhesión de los privados solo llegó al 17%.
Para Di Stefano, esto se debe a la falta de confianza en el Gobierno. Así lo ilustró: "Si voy hoy vas a hacer un plazo fijo al banco, te pagan una tasa del 75% anual y efectiva del 107%, ahora, si vas a comprar letras del Tesoro, te pagan un 85% de TNA y una tasa efectiva del 120%".
Y remarcó que "sin embargo, así y todo, la gente no quiere ese instrumento". "La gente prefiere dejar los instrumentos en pesos para irse al dólar a mejor resguardo", agregó.
Según el economista, "el verdadero problema acá es el déficit fiscal, no de liquidez, Mientras argentina tenga déficit fiscal, a ningún político le creen", aseguró.
"El fondo te dio un alivio para que puedas cumplir las metas, pero no te dio alivio fiscal, entonces creo que en los próximos días los argentinos van a seguir su preferencia por tener dólares y no instrumentos en pesos", cerró al respecto Di Stefano.
Compartí tus comentarios