Dura combinación

El dato de inflación de agosto pone presión al dólar blue ¿puede fallar?

El dato del IPC de 12,4% traería consecuencias sobre el precio del dólar blue. Qué va a pasar con su precio.

En esta noticia

La mayoría de las mesas de dinero del mercado marginal del dólar opera el blue entre las 11.00 y las 15.30. Por eso, cuando ayer a las 16.00 se anunció la inflación récord del 12,4% en agosto, un dato que no se esperaba tan elevado, el informal apenas había subido $ 5, de $ 730 a $ 735, que fue su cierre.

De ahí que se espera para este jueves una mayor presión en el tipo de cambio paralelo, impulsado por los dólares financieros.

El MEP con AL30 había pasado la barrera de los $ 700 hasta $ 705 y el Banco Central tuvo que salir a intervenir fuerte para bajarlo hasta $ 676 y que quede sin variaciones con respecto a la jornada previa.

Dólar MEP provoca boom de apertura de cuentas comitentes

Dólar blue y MEP: cuál es día más temido por el mercado

BCRA interviene

Los mesadineristas calculan u$s 45 millones que habría necesitado usar para calmar a este dólar Bolsa, y evitar que se le vaya de las manos. Todos los demás dólares libres subieron: a través de los Cedear fue $ 22 para arriba, de $ 710 a $ 732, mientras con los ADR el alza fue de $ 736 a $ 740, con las Lede de $ 736 a $ 738 y el contado con liquidación Senebi subió $ 5 hasta los $ 750.

Desde Adcap Grupo Financiero hacen hincapié que, en el mercado de FCIs, vienen ganando terreno los que incluyen activos CER frente a los fondos dólar linked. 

Contra inflación

En los FCI de instrumentos que ajustan por CER hay suscripciones de manera consistente, mientras que en los segundos se dan rescates. "Esto significa que el mercado empieza a salir de la cobertura contra el dólar -después de la devaluación-, y empieza a posicionarse en cobertura contra inflación".

Martín Calveira, economista investigador del IAE Business School, señala que una mayor frecuencia de ajustes de precios se asocia con la ineficacia e inacción de la política monetaria la cual está persistentemente dominada por la política fiscal.

La mayoría de las mesas del blue opera entre las 11 y las 15.30. Por eso, cuando a las 16 se anunció la inflación récord del 12,4%, que no se esperaba tan alta, el informal apenas había subido $ 5, de $ 730 a $ 735, que fue su cierre.

Financiamiento

A su juicio, las medidas de recuperación del poder adquisitivo se pueden transformar en un mayor impulso inflacionario por sus derivaciones monetarias, como consecuencia de su financiamiento. 

Esta menor recaudación, que aumenta el déficit fiscal en lugar de reducirlo, como pide el FMI, es algo que lee el mercado. Observan mayor emisión monetaria y, en consecuencia, se empiezan a cubrir dolarizando las carteras. Para el resto del año, Calveira proyecta mayores impulsos en la medida que la política fiscal continúe con un sesgo expansivo.

"El deterioro del frente fiscal persistirá ante la búsqueda del gobierno en la obtención de un mejor resultado electoral. Esto se traduce en una política fiscal expansiva que, combinada con decisiones sesgadas hacia las elecciones, tendrán efectos negativos", concluye.

Temas relacionados
M?s noticias de Inflación

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.