Efecto Milei: cuáles son los bonos en dólares que eligieron los extranjeros
Los inversores no residentes recuperaron parte de sus tenencias de títulos de deuda soberana en dólares en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Hubo aumento y reducción en las posiciones sobre varios activos.
La mejora en las expectativas del mercado bursátil durante los primeros meses de la gestión del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo se reflejó, entre otras cosas, en la tendencia de bonos soberanos en dólares por parte de los inversores extranjeros, con un incremento de títulos en cartera, aunque con algunos cambios en legislaciones.
Entre los títulos de deuda denominados como Bonares (legislación local) y Globales (legislación extranjera) que releva el Indec, que vencen en los años 2030, 2035 y 2038, se observó un avance generalizado en la tenencia por parte de los inversores extranjeros. Principalmente, en los bonos que rigen por legislación local.
Cuál es el bono en dólares preferido por el mercado si se aprueba la Ley de Bases
El porcentaje de participación de inversores extranjeros sobre los bonos soberanos en dólares avanzó desde 46,8% en el último trimestre de 2023 hasta 47,8% en el primer trimestre de este año. Como contrapartida, los residentes redujeron su posición sobre papeles, pasando de 53,2% a 52,2% de un trimestre al otro.
Los inversores extranjeros recuperaron así parte de las tenencias de bonos soberanos en dólares de los que se fueron desprendiendo durante el año pasado, de acuerdo con la estimación realizada por el Indec en su informe sobre balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, correspondiente al primer trimestre.
A la vez, se mantuvo la tendencia de recuperación de tenencia de títulos de deuda soberana en dólares que empezó a observarse en los últimos meses del año pasado, en medio de la celebración del mercado financiero tras el triunfo electoral de Javier Milei sobre Sergio Massa y las primeras señales por parte de la administración entrante.
Rotación de cartera
Los inversores extranjeros redujeron sus posiciones únicamente sobre los Bonares que vencen en 2030 (AL30), pasando de 26,4% al 25,7%, y en los Globales que vencen en 2035 (GD35), de 75,4% al 74,9%. En cambio, registraron avances trimestrales en sus tenencias sobre los títulos AL35, AE38, GD30 y GD48.
El incremento más importante en las tenencias de los extranjeros se observó sobre el AL35, pasando de 7,9% al 12,1%, a pesar de que desarmaron u$s 118 millones, lo que se explica por la recompra de estos mismos títulos que realizó el Tesoro Nacional al Banco Central, de acuerdo con el equipo de research de Facimex Valores.
"Lo destacable es que este incremento tuvo lugar en el primer trimestre bajo la administración de Javier Milei. A su vez, dicho aumento se explicó por el ascenso de tenencias bajo legislación argentina, lo que convalida el cambio de expectativa que tuvieron los inversores extranjeros", afirma el equipo research de PPI.
A pesar de la recuperación trimestral, la tenencia de títulos soberanos en dólares por parte de los inversores extranjeros aún se encuentra muy por debajo de los niveles que exhibía a finales de 2020, luego de la reestructuración de deuda que realizó el entonces ministro Martín Guzmán.
Desde el último trimestre de 2020 al primer trimestre de este año, entre los títulos de deuda en dólares relevados por el Indec, los inversores extranjeros redujeron del 90% al 73% su participación sobre los Globales. En tanto, incrementaron sus tenencias sobre los Bonares, pasando del 12% al 18% durante este lapso.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios