Dólar MEP cayó por debajo de los $ 1100: a cuánto llegará a fin de año
El dólar MEP cayó este viernes por debajo de los $ 1100. Ante una dinámica cambiaria positiva, con un blanqueo exitoso, alta liquidación de divisas de exportadores, y la permanencia del superávit fiscal, el mercado no espera un salto cambiario en el corto plazo.
El dólar MEP cayó este viernes por debajo de los $ 1100, continuando con la apreciación del peso. La divisa financiera cotizó a $ 1096 en la punta vendedora, su menor valor nominal desde mayo pasado. Así, retrocedió 0,9% en la última rueda de la semana.
Ante una dinámica cambiaria positiva, con un blanqueo más exitoso de lo esperado, alta liquidación de divisas de exportadores, el Banco Central acumulando reservas, y la continuidad del superávit fiscal, el mercado no espera un salto cambiario en el corto plazo.
El resto de los tipos de cambio también mostraron este viernes una tendencia bajista. El Contado con Liquidación cayó 2% y operó a $ 1134 en la punta vendedora. Por su parte, el blue cerró a $ 1140.
"Dado el escenario actual, no parece posible una reacción alcista importante, por lo menos hasta fin de la primera quincena de diciembre", aseguró Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
"No creo que el Gobierno cambie su estrategia actual y por lo tanto, no imagino que haya reacciones significativas, por ahí alguna corrección, que siempre la hay, pero sin alterar la tendencia de fondo", agregó.
Fernando Marull destacó que en esta rueda "se unificó el dólar MEP ($ 1090) con el importador, que cotiza a $ 1075.
El economista Gustavo Ber, por su parte, describió un círculo virtuoso, que incluye la normalización de la macro y la victoria de Donald Trump y estaría contribuyendo a la paz cambiaria. "Podría contribuir a seguir avanzando en la hoja de ruta rumbo a una salida del cepo durante el año próximo, lo cual - junto también a los fondos aportados por el blanqueo - juega a favor de la contracción de los dólares financieros, y de la brecha, que se encuentra ya perforando el 10%, acercando así los tiempos de una unificación cambiaria", aseguró.
Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS, cree que la tendencia desinflacionaria continuará, de la mano de un menor ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. "El principal ancla hoy es cambiaria, por lo que otro foco deberá estar sobre este frente, que vino ayudando mucho a la desinflación desde septiembre, en especial con la fuerte caída de los dólares alternativos", aseguró.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios