Dólar hoy: por qué se anestesió el contado con liquidación y es una oportunidad
La cotización del dólar "cable" viene cediendo en las últimas jornadas. Los analistas explican los motivos.
El dólar contado con liquidación (CCL) ha estado cediendo en las últimas ruedas. La operatoria, que se utiliza para enviar dólares al exterior a través del mercado financiero debido al fuerte cepo cambiario, hoy muestra una cotización en torno a los $ 200 y en algunos casos (según el método que se utilice) está por debajo de ese nivel.
Según algunos analistas, esta baja del CCL está vinculada con el Impuesto a los Bienes Personales. Por cuestiones principalmente impositivas, a finales de cada año suelen venir al país más dólares del exterior de los que se van, con el objetivo de mostrar "la foto" del 31 de diciembre y así evitar un mayor pago por ese tributo.
Bienes Personales: últimas 72 horas para sacar la "foto financiera" que pague menos
Este mayor fluyo de ingreso de divisas desde el exterior por esa vía estaría ayudando a que esta cotización retroceda un poco, luego de las fuertes presiones alcistas que se observaron durante las últimas semanas, cuando en algunos casos el precio del CCL llegó a superar los $ 220, marcando así un máximo histórico.
Los analistas adjudican varios factores a la baja que se observa en el CCL en las últimas ruedas
Sin embargo, otros analistas señalan que si bien este asunto de Bienes Personales puede estar influyendo, uno de los principales motivos de la baja de esta cotización es que empieza a perder fuerza la expectativa de un salto devaluatorio sobre el tipo de cambio oficial, lo cual se esperaba que llegara después de las elecciones legislativas.
Dólar 2021: cepo, récord, brecha del 100% y las turbulencias de otro año de tensión cambiaria
Otros de los factores que le adjudican a esta calma sobre el CCL es un reacomodamiento del precio tras las subas de las últimas semanas y a la menor demanda de divisas que habitualmente se da en cada diciembre, ya que por cuestiones estacionales en diciembre se incrementa la necesidad de pesos, lo que hace que se reduzca la presión sobre la cotización de la divisa.
No obstante, los analistas coinciden en señalar que esta relativa calma que se observa en esta cotización puede ser transitoria. Es decir, que una vez que caduquen los factores mencionados anteriormente, pueden volver las presiones alcistas, sobre todo por los altos niveles inflación y de emisión monetaria que lleva adelante el Gobierno.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue volvió a subir y cerró la semana con un nuevo máximo histórico
Dólar blue hoy: el paralelo superó todos los récords antes del fin de semana: a cuánto cotiza
ALERTA | Dólar blue: nueva alerta en la City por el super billete falso de lejía, ¿qué es y cuál es su peligroso antecedente?
El dólar oficial cerró estable la semana y el blue se escapa con una cifra récord
Destacadas de hoy
Dólares truchos: cuáles circulan y cómo detectarlos

walter giaché
En esto no hay magia, por más que llenen de dólares el mercado financiero, lo cierto y real es que todos los dólares oscilan en torno de los 200 pesos. Aparentemente ese sería el precio que le está dando el mercado financiero !!! Al fin y al cabo es la cotización real, yo más que dólar blue, le llamo dólar real !!! El resto es puro verso, eso del dólar turista o dólar oficial tiene una cotización ficticia !!!