Tensión cambiaria

El dólar financiero apunta a otro récord y el mercado espera que la tendencia siga alcista

El dólar contado con liquidación (CCL) se acerca a los $ 400. Los analistas del mercado advierten por nuevas subas hacia adelante.

Los dólares financieros siguen avanzando con fuerza y se acercan al récord nominal de $ 400. Los repuntes de hasta 1,5% que registraron el viernes se dieron a pesar del canje de deuda en pesos que realizó el ministro Sergio Massa el día previo, cuyo nivel de adhesión según el Gobierno fue "exitoso", mientras los analistas prevén que seguirán alcistas.

Las cotizaciones financieras del la moneda estadounidense abandonaron así la relativa calma con la que operaron en febrero. A lo largo de la semana pasada mostraron movimientos alcistas más contundentes, aunque el billete en el mercado informal exhibió una dinámica contraria, con sesgo principalmente a la baja.

"Default selectivo": calificadora bajó la nota de Argentina tras el canje de Massa

Los dólares financieros siguieron subiendo a pesar del "exitoso" canje de deuda del ministro Sergio Massa.

El MEP a través del GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" acumulan en lo que va de marzo avances de 6,5% y 7,5%, respectivamente. Al cierre de la última jornada, operaban cerca de los $ 381 y $ 394, por lo que alcanzaron nuevos máximos históricos en términos nominales.

En el mercado informal, en cambio, tras las subas y bajas del precio del billete se observa una merma de casi 1% en lo que va del mes. Al término de la jornada del viernes, se negociaba en $ 369 en la punta de compra y $ 373 en la de venta en las cuevas del centro de la ciudad de Buenos Aires.

PREVÉN MÁS SUBAS


El economista Jorge Neyro señaló que, además de la recuperación tras la calma con la que operaron los dólares financieros durante febrero, el mercado está empezando a incorporar la caída en los ingresos de dólares como consecuencia de la sequía, sumado a la complejidad del panorama externo.

El dólar contado con liquidación (CCL) acumula avance de 7,5% en lo que va del mes.

"Los dólares financieros vienen de una llamativa quietud del mes pasado. La tendencia es alcista, pero con volatilidad. No es fácil predecir el momento, pero en la medida en que se noten más las consecuencias de la sequía, pueden acelerar la tendencia alcista", advirtió.

Los analistas de Anker Latinoamérica también señalaron los bajos niveles en términos reales en que las cotizaciones financieras del dólar iniciaron el año, los más bajos de la administración actual, por lo que sostienen que era esperable que empezaran a mostrar movimientos al alza para recuperarse del "atraso".

Los operadores del mercado esperan que hacia adelante se observen fuertes presiones en la plaza cambiaria. Sobre todo, en medio de la incertidumbre que eventualmente se generará durante el proceso electoral, sumado al menor ingreso de dólares al país que se prevé para este año, como consecuencia de la sequía que afecta al sector del agro. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.