Se les fue la mano II: una baja de tasas extrema que empujó la escalada del dólar
Después de que el propio Javier Milei y el ministro Luis Caputo reconocieran que se les fue la mano con el ajuste fiscal de 7 puntos del PBI, el mercado cree que la última baja de tasas de interés del BCRA fue excesiva y produjo esta escalada de los dólares. Siguen en alza.
El apetito comprador de divisas en los mercados informales continúa hoy en el mercado: hay más apetito por comprar dólares que por venderlos. La razón, las recientes bajas de tasas de interés por parte del Banco Central le sacaron interés a otras opciones de inversión.
Ayer el billete cerró a $ 1235 a nivel mayorista, eso fue sólo en los grandes operadores, en los denominados "cinco magníficos", porque las financieras lo vendían a $ 1265. Este miércoles escalaba a $ 1280.
Lo de hoy rompe con un récord de enero. Más precisamente el 23 había llegado a 1255 pesos. Si se le suma la inflación desde entonces, debería estar mucho más caro, y tener todavía un recorrido alcista, calculan en el mercado, mientras ven empinarse las cotizaciones.
Tarjetas: aunque vuelven las 12 cuotas, los bancos suben la tasa
Dólar blue rinde en una semana lo mismo que plazo fijo en cinco meses
En las mesas de dinero, tienen una respuesta unánime para explicar el porqué de esta disparada de los dólares libres, tantos bursátiles como del blue: al Banco Central se le fue la mano con la baja de tasas de política monetaria
"Ya le sacaron bastante jugo a la herramienta, que hay que admitirlo anduvo espectacularmente bien por mucho tiempo. Pero es simple la conclusión: los rendimientos reales negativos son el 'Viagra del dólar'. Esperemos que no se mueva mucho así no se traslada a precio", se ataja el CEO de una de las entidades financieras más importantes de la Argentina.
Error de timing
"Un error de cálculo, o mejor dicho de timing del titular del BCRA, Santiago Bausili: debería haber esperado unos días más para bajar la tasa y nada de esto hubiese pasado", sentencian en el mercado.
"Si lo hacía a fin de mes, cuando empieza a haber necesidad de pesos, y más ahora para el pago de medio aguinaldo, no hubieses tenido este rally alcista", detallan.
Cómo se forma el precio del blue
El precio del blue se guía por el valor del MEP y de la cotización del contado con liquidación (CCL). Los $ 1170 del MEP tienen recorrido alcista frente a los $ 1252 que estuvo el 19 de enero pasado. Del mismo modo, los $ 1195 del CCL, tienen mucho más recorrido frente a los $ 1310 del 22 de enero.
El plazo fijo tradicional a 30 días rinde el 2,5% mensual en promedio, aunque hay grandes bancos que pagan menos aún, ahora que se liberó la tasa de los depósitos.
El MEP subió el martes 6%, casi lo mismo que uno ganaría por un plazo fijo durante tres meses en los bancos grandes que menos pagan. Por algo cada vez más ahorristas no renuevan sus depósitos tradicionales y se pasan al dólar.
Estrategia
Los bancos, atentos a esta situación, cuando el cliente pone que quiere transferir cientos de miles de pesos al CUIT de una Alyc, le ofrece la venta de dólar MEP, aunque no incluyen en esos precios ofrecidos la comisión, que por lo general es mucho más cara que las de los agentes de Bolsa, y sacan partido de tener el cliente cautivo.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios