El dólar blue vuelve a caer y acumula una baja de casi $ 10 en dos días
La cotización paralela registró otra baja este jueves, mientras los dólares financieros anotaron avances moderados
El dólar blue sigue cediendo. Con una baja de $ 1, la cotización informal continuó deshaciendo los fuertes repuntes que registró durante las jornadas anteriores, en medio de las tensiones locales. Los dólares financieros, en cambio, volvieron a registrar avances moderados.
Con esta nueva baja, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en $ 213 para la compra y $ 216 para la venta, con lo cual sigue alejando de su récord de $ 224 para la venta que alcanzó el martes pasado. A la vez, recortó la brecha a menos de 76% respecto al oficial mayorista y 69% en relación al minorista.
Suben la tasa 3 puntos para contener la inflación y evitar la fuga al dólar
De esta manera, entre ayer y hoy el paralelo acumuló un retroceso de $ 8. Los operadores señalan que esto se debe a una corrección tras la fuerte disparada de las ruedas previas, en base a la insuficiente demanda. A esto se suma una mayor oferta por parte de las empresas para pagos de impuestos y aguinaldos.
El dólar blue muestra una brecha de 75% respecto al oficial mayorista.
Por su parte, las cotizaciones financieras volvieron a registrar subas moderadas este miércoles. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 cerraron la rueda con subas de 1% y 1,6% para ubicarse por encima de los $ 233 y $ 242, respectivamente.
Los dólares que operan en la Bolsa vuelven a mostrar así cierta calma. Estas cotizaciones estuvieron marcando repuntes importantes durante la semana pasada, los cuales se dieron en medio de la tensión local tras el derrumbe de los bonos en pesos atados al índice de inflación.
DÓLAR OFICIAL
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista se mantuvo en $ 127,75 en Banco Nación y en $ 128,19 en el promedio de las entidades financieras. En tanto, el mayorista terminó la jornada en $ 122,92, marcando una suba de 22 centavos, con lo cual sigue avanzando a una velocidad de más del 4% mensual.
Por otro lado, el Banco Central tuvo que vender unos u$s 200 millones de sus reservas para abastecer la demanda en el mercado oficial de cambios, sobre todo para los pagos de energía. De este modo, el saldo negativo que acumula la entidad en lo que va del mes asciende a u$s 350 millones, aproximadamente.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
Dólar blue hoy domingo 3 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar blue hoy sábado 2 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar hoy: a cuánto cotiza tras la renuncia de Martín Guzmán este sábado 2 de julio, primer día del fin de semana
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del paralelo el domingo 3 de julio
Bancos vs Fintech: quién gana la batalla de las redes sociales

Compartí tus comentarios