Finanzas personales

Cuotas sin tarjeta: cómo comprar ahora y pagar después sin pasar por los bancos

Las fintech ofrecen varias opciones para consumir ahora y pagar después. Incluso, en algunos casos se puede hacer sobre consumos ya realizados, sin la necesidad de ser cliente bancario o pagar intereses.

La fuerte crisis económica actual sigue limitando el consumo de los argentinos. Los datos oficiales exponen el descenso en los niveles de ventas en supermercados y comercios del país, a lo que se suma la aceleración de la inflación, que reduce el poder de compra.

Una de las alternativas que ofrece el mercado para ganarle al incremento de precios es la postergación de los pagos y la cancelación del total en cuotas, lo cual suele realizarse mediante bancos o entidades financieras. 

No obstante, muchos consumidores prefieren alejarse de esta opción debido a las altas tasas de interés de las entidades bancarias, que en términos finales superan el 50 por ciento

Además, en algunos comercios no te dan la posibilidad de diferir los pagos, al igual que sucede con las empresas prestadoras de servicios públicos.

Ante esto, algunas fintech del país enfocadas en sistemas de pagos vieron la oportunidad y aprovechando el proceso ascendente de la digitalización, están impulsando el sistema buy now, pay later (compre ahora, pague después).  

Bajo esta modalidad, ofrecen la posibilidad de diferir la cancelación de los consumos mediante cuotas y sin cobrar intereses.

"El modelo buy now, pay later está creciendo en el mundo. Marca una tendencia muy fina en el cambio de mentalidad del consumidor. Se ve con más fuerza en los miembros de la Generación Z y los millennials", señala Marco Novaira, desarrollador de negocios de la fintech Wibond.

Hay varias formas de consumir ahora y pagar después en cuotas, sin la intermediación de las tradicionales entidades financieras. Incluso, en algunos casos se puede hacer sobre consumos ya realizados, sin la necesidad de ser cliente bancario y/o sin pagar intereses, lo cual es muy conveniente en un contexto de alta inflación como el de Argentina.  

Sin tarjeta y en cuotas sin interés


La empresa Wibond replica en el país un sistema que cada vez más compañías en el mundo están ofreciendo a sus usuarios: la posibilidad de abonar consumos en cuotas y sin necesidad de ser cliente bancario ni contar con tarjetas de crédito y débito. Además, se puede hacer sobre compras ya realizadas.

La opción de planes de cuotas sobre consumos que ya fueron hechos es particularmente conveniente cuando los comercios no brindan esa opción. También, en los casos de pagos de facturas de servicios públicos, ya que estos tampoco brindan esa posibilidad. 

Por ahora, Wibond es la única empresa que brinda esta alternativa a través de su aplicación móvil.  La fintech de Córdoba brinda además la opción de que dichos consumos se abonen en hasta 12 pagos fijos sin interés, una modalidad de compra que suele ser muy demandada por los consumidores. 

Sin tarjeta y en cuotas 


Por otra parte, Mercado Pago ofrece a sus usuarios la posibilidad de adherirse a "Mercado Crédito", una opción para realizar consumos en cuotas sin tarjetas. 

Sin embargo, la empresa de servicios de pago cobra tasas de interés bastante elevadas, incluso mayores a las del sistema bancario en algunos casos.

A través de esa opción, por diferir un pago en 12 cuotas fijas el usuario termina pagando alrededor de un 80% más, lo que lo hace muy poco atractivo desde ese punto de vista. Sin embargo, es accesible para todos los que utilizan la plataforma, sin la intermediación bancaria. 

No obstante, esta billetera virtual perteneciente al gigante argentino del comercio electrónico, Mercado Libre, brinda otra opción que puede ser más atractiva: tiene convenios con varios bancos y fintech del país, lo que le permite vincular sus tarjetas de crédito con esta aplicación  y ofrecer la posibilidad de realizar las compras en hasta 6 cuotas sin interés.

En este momento, vinculando este medio de pago con las tarjetas de banco HSBC (clientes "Access now" y "Power Card"), Banco Patagonia, Banco de Nuevo Banco del Chaco y Banco Coinag se accede al beneficio, al igual que con el plástico de la fintech Reba.

Sin bancos, pero con interés


Otra que ofrece cuotas sobre consumos ya realizados es Ualá, una fintech que nació en 2017 y desde entonces ha tenido un fuerte crecimiento debido a su acercamiento a clientes no bancarizados. 

En abril, la empresa argentina anunció la compra del banco digital Wilobank y recientemente superó los tres millones de tarjetas emitidas.

Hace poco, Ualá empezó a ofrecer la "cuotificación" de consumos ya realizados. Sin embargo, esta opción por ahora sólo está disponible para usuarios seleccionados por la fintech. 

Además, cobra intereses cercanos a los del sistema financiero, aunque estos se ajustan al perfil crediticio del cliente y a los plazos elegidos.

El rango de tasas de interés es bastante amplio, oscila entre 35% y 138% en términos efectivos anuales, lo cual es determinado antes de que el solicitante dé la confirmación de aceptación al plan de cuotas.

Temas relacionados
Más noticias de finanzas personales

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.