Fenómeno fintech: Ualá superó los 3 millones de tarjetas emitidas en el país
La compañía argentina había logrado hace algunas semanas superar el millón de cuentas de inversión. También anunció que va a contratar a unas 750 personas a lo largo del año.
La fintech argentina Ualá anunció que ya superó los 3 millones de tarjetas emitidas en Argentina. Hace algunas semanas la compañía financiera con base tecnológica había alcanzado el millón de cuentas de inversión, proyecto que lleva adelante junto al broker Grupo SBS.
"Lo que comenzó hace más de tres años con una app y una tarjeta prepaga Mastercard internacional y gratuita ya se convirtió en un ecosistema completo de pagos y cobros", destacó un comunicado de Ualá.
"Con foco en la federalización y la inclusión financiera, Ualá ofrece un producto fácil, confiable y accesible para todos: el 65% de las personas usuarias no tenían historial crediticio al momento de descargarse la app", resaltaron desde la fintech.
Por otra parte, el pasado 4 de mayo el CEO de la empresa, Pierpaolo Barbieri, anunció junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una inversión de $ 5.700 millones para 2021 y la contratación de 750 personas en el año. Esto último implica duplicar la plantilla de trabajadores.
ALGUNOS DATOS DE UALÁ
- El 36% de las cuentas virtuales (CVU) en Argentina pertenecen a personas usuarias de Ualá. Se distribuyen mayormente en la provincia de Buenos Aires (29%), AMBA (18%) y Región Pampeana (15%), seguidos por NOA (13%), NEA (12%), Cuyo (7%) y Patagonia (6%).
- Entre quienes usan la app, el 56% son hombres y 44% mujeres y, en términos de edad, el mayor número se concentra en los rangos de 18 a 30 años con un 55 por ciento del total.
- Durante el último año, signado por la pandemia, el promedio de transacciones por usuario aumentó un 30 por ciento.
- El ecosistema Ualá incluye una tarjeta Mastercard y una app que ofrece la posibilidad de enviar y recibir dinero a cualquier cuenta bancaria (CBU) o virtual (CVU), retirar efectivo en cajeros, cuotificar consumos y pagar servicios.
- Además, Ualá Bis permite cobrar productos y/o servicios a través de un link de pago y mPOS. Es posible también solicitar préstamos, invertir en un FCI y pagar seguros y/o asistencias exclusivos contratados a través de Willis Towers Watson.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
m h
Transferencias lentas, pésimo servicio de atención al cliente, fondos no respaldados por bcra como un banco son cosas por las que me di de baja. Una reverenda poron... uala. Y si tenes la mala suerte de que no se acredita una transferencia nunca es culpa de ellos.