PASO 2021: a sólo días de las elecciones, el Merval cayó 2% con bajas de hasta 4,8% en acciones
Pese a cerrar con un alto volumen de operaciones, la renta variable argentina cerró con descensos generalizados, tanto en el mercado local como en el exterior. Los bonos en dólares mostraron tropiezos de hasta 1,8%. Tampoco ayudaron los vecinos: Brasil tuvo un día muy negativo, con el Bovespa cediendo 3,78% y el ETF que sigue sus acciones perdiendo un 5,7 por ciento.
La Bolsa porteña corrigió este miércoles parte de las subas que había mostrado en la rueda anterior, acoplándose, en esta ocasión, a un mercado global que cerró con mayoría de bajas.
De esta forma, el S&P Merval cedió 2%, corrigiendo una parte del incremento que había tenido el día anterior (se había disparado 3,9 por ciento).
De esta forma, el índice bursátil porteño se colocó en 77.459 puntos. Podría haber sido peor, si se tiene en cuenta que durante la rueda había caído hasta las 76.506,77 unidades, pero con el correr de las horas fue mostrando un tibio repunte.
Medido en dólares contado con liquidación, el Merval cerró en 434 puntos.
Por otra parte, el volumen operado en acciones fue inusualmente alto, en relación a lo que se suele observar: se movieron $ 3165 millones, contra $ 2676 millones de Cedear.
El retroceso de los papeles argentinos no escapa a un día negativo para la región, en el cual el Bovespa brasileño sufrió una baja de 3,78%, mientras que el ETF que sigue las principales acciones de Brasil (el EWZ) perdió 5,7 por ciento.
Un Merval repleto de velas rojas
Entre las acciones del panel líder prácticamente todas fueron caídas, con apenas dos excepciones.
La caída más importante la sufrió Pampa, que cerró un 4,78% abajo. Le siguieron Edenor (-4,63%), Banco Francés (-3,54%) y Loma Negra (-3,41 por ciento).
Las únicas que terminaron positivas fueron Cablevisión Holding (2,09%) y Transener (apenas, 0,35 por ciento).
"Entre los factores a tener en cuenta se encuentran las elecciones de medio término que no dejan de generar controversia y especulaciones por parte del público inversor", destacó la analista de Rava Bursátil, Ayelén Romero.
Este factor es oscilante, ya que muchos analistas le atribuyen la suba de agosto y el buen comienzo de septiembre a las expectativas de que la oposición saque un buen resultado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del domingo 12 de septiembre.
Elecciones PASO 2021 padrón definitivo: dónde votar según el DNI
Misma suerte para los ADR
Las compañías de propietarios argentinos que operan en Wall Street tampoco escaparon a la tendencia. Tan solo hubo una suba (Corporación América, que avanzó 4%) y después fueron todas bajas.
La baja más importante la sufrió IRSA Propiedades comerciales (8%), aunque también estuvieron flojos Central Puerto (-5,7%), Edenor (-5,6%), Pampa Energía (-4,8%) y Supervielle (-4,1 por ciento). Además, el ADR de YPF retrocedió 2,26 por ciento.
Volvió a trepar el riesgo país
Los bonos en dólares cayeron fuerte, tanto en Estados Unidos como en Argentina. Entre los legislación extranjera, el peor recorrido lo mostró el GD35 (-1,89%). En tanto, el emblemático GD30 sufrió una baja del 1,59 por ciento y su rendimiento trepó por encima del 18,2 por ciento.
Entre los emitidos bajo jurisdicción doméstica tampoco hubo nada bueno para destacar. El AE38D perdió 1,4% y lideró las pérdidas. El AL30D, salió casi ileso, al caer apenas un 0,2 por ciento.
Con todas estas bajas, el riesgo país escaló 19 unidades, para cerrar en 1498 puntos.
MAL LA REgión
Los mercados cambiarios y accionarios de América Latina cerraron el miércoles en terreno negativo. La agencia internacional de noticias Reuters relacionó esto con "el riesgo ante la incertidumbre por el impacto económico de la variante Delta del coronavirus y próximos pronunciamientos de los principales bancos centrales".
Las caídas en la región estuvieron lideradas por los mercados de Brasil, en donde el real se derrumbó un 2,84% a 5,3236 unidades por dólar, su mayor descenso porcentual diario desde junio de 2020.
En la misma línea, el índice de acciones Bovespa bajó 3,78% a 113.412 puntos, su mayor pérdida porcentual diaria en seis meses, tras ajustes por el feriado local de la víspera y la cautela de los operadores ante los nuevos ataques del presidente Jair Bolsonaro sobre los jueces del Supremo Tribunal Federal.
Retrocesos en Wall Street
Wall Street bajó el miércoles también en baja. en todos sus índices. Apple y Facebook cayeron después de ayudar al Nasdaq a tocar máximos históricos en la sesión previa. Los descensos en esos dos gigantes de Silicon Valley contribuyeron más que cualquier otra compañía al declive del S&P 500 en la jornada del miércoles.
El Dow Jones cayó un 0,2% a 35.031,07 puntos, mientras que el S&P 500 perdió un 0,13% a 4.514 puntos. El Nasdaq cedió un 0,57% a 15.286,64 unidades.
El S&P 500 ha caído menos del 1% desde su máximo histórico de cierre el jueves pasado, y acumula un alza del 20% en lo que va del año, impulsado por la política monetaria expansiva de la Fed.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios