Chau plazo fijo: las mejores alternativas para invertir en dólares
El especialista e influencer Joven Inversor detalló cuáles son los instrumentos más beneficiosos para cuidar tus ahorros.
El especialista en finanzas "Joven Inversor "lanzó una nueva guía de recomendaciones para cuidar los ahorros mediante la obtención de ganancias en dólares.
La herramienta se muestra como una alternativa ante la pronunciada volatilidad de la divisa norteamericana e incluso superior a lo que arrojaría un plazo fijo, pos actualización de la tasa de interés.
Chau plazo fijo: las mejores alternativas para invertir en dólares que recomienda Joven Inversor
El influencer aseguró que los Cedears son hoy una de las mejores alternativas, al citar como ejemplo al activo que representan las acciones de Apple.
Si bien los títulos de la empresa creadora de Iphone "están bajando", esta tendencia se traduce en una "buena alternativa".
"No importa con qué moneda se haya comprado un activo", agregó al explicar que la inversión se puede hacer tanto en dólares como en pesos. "Vos podés adquirirlo en distintas monedas, pero lo importante es que varía con el tiempo de cambio", sumó.
Joven Inversor remarcó además que, al momento de encarar la apuesta, "es importante revisar la liquidez", es decir "cuánto se opera en dólares y pesos para comprar un cedear".
¿Cuáles son los activos con mayor actividad según Joven Inversor?
Los Cedears en dólares con mucha liquidez, y por tanto muchos movimientos, son el que representan el S&P500 (el índice de las 500 empresas con mejor rendimiento de Estados Unidos), según el afamado youtuber.
¿Qué es un Cedear?
Los Cedears son activos o títulos que cotizan en el mercado argentino. Representan acciones o ETF del extranjero. En otras palabras, son instrumentos del mercado financiero que operan en la bolsa local y que equivalen a una fracción de un activo que cotiza en el extranjero (en dólares).
Suelen posicionarse como los preferidos fundamentalmente por tres grandes motivos:
- Protege los ahorros en pesos;
- Opera con acciones del exterior fuera de los riesgos locales,
- Permite involucrarse con los crecimientos de otras economías.
Compartí tus comentarios