DeudaExclusivo Members

Qué creen los bancos internacionales sobre el futuro del acuerdo con el FMI y los pagos de la deuda

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) sostuvo que, a pesar de la escasez de dólares en las reservas del Banco Central, los vencimientos de deuda de julio "no serán un problema".

La Argentina enfrentará importantes pagos de vencimientos de deuda externa en julio. Pero, a pesar de la fragilidad de la situación y la escasez de reservas en el Banco Central, los principales bancos del mundo creen que no caerá en default gracias a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo indicó el Instituto de Finanzas Internacionales (IFF, por sus siglas en inglés), el think tank de las principales entidades bancarias del mundo, que afirmó que a pesar de la fuerte pérdida de reservas en dólares el país evitará caer en cesación de pagos de deuda por un entendimiento con el organismo crediticio.

Oxígeno al BCRA: los importadores pagan y se cubren con yuanes baratos al cambio oficial

"La Argentina perdió u$s 1200 millones en reservas el mes pasado, excluyendo los desembolsos de organismos internacionales. No queda mucho en las reservas, pero pagar cupones externos en julio (~u$s 700 millones) no será un problema. El FMI apoyará a la Argentina este año, incluso si el gobierno realmente no cumple el programa", señaló Sergi Lanau, miembro del IFF.

En los próximos días, según trascendió, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a la capital de Estados Unidos para reunirse con las autoridades del FMI para seguir negociando las metas y condiciones del acuerdo crediticio, además de buscar un adelanto de los desembolsos para mejorar las reservas del Banco Central. 

"El objetivo del equipo económico es obtener finalmente el adelanto de los desembolsos correspondientes a 2023 (unos u$s 10.600 millones), con parte de las negociaciones orientadas a determinar si Argentina podría o no utilizar parte de esos fondos para intervenir en el mercado cambiario", señalaron los analistas del Grupo SBS.

El economista Gustavo Ber señaló que "los inversores esperan avances en las negociaciones con el FMI, que permitan adelantar los desembolsos para intentar llevar mayor tranquilidad, así como algún mecanismo que habilite activar intervenciones en los próximos meses ante la menor oferta de divisas y la mayor dolarización".

En medio de la escasez de dólares en las reservas, el Gobierno renovó el swap con China y amplió el monto de uso. Lo hizo la semana pasada, en el marco del viaje Massa al país asiático, en el que anunció la renovación de 130.000 millones de yuanes por tres años y la ampliación del monto de uso por otros 35.000 millones de yuanes.

Temas relacionados
Más noticias de Deuda

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.