Sergio Massa busca cerrar el REPO: cuántos dólares entrarían a las reservas
El equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, tiene ofertas de financiamiento internacional. Cuáles son los obstáculos para tener préstamo del sector privado.
El ministro de Economía, Sergio Massa, estudia junto a su equipo cuatro ofertas de financiamiento internacional del tipo "Repo" (préstamo garantizado) para reforzar la cantidad de dólares en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
Según fuentes del mercado, las ofertas son de una institución financiera de Asia, otra de Nueva York (Estados Unidos), un "gran fondo de inversión" y un banco de Europa, y por el momento están en período de confidencialidad.
Importaciones con financiamiento de Brasil: ¿riesgo de "invasión"?
Sergio Massa suma un asesor en un área clave para las elecciones
El total de las cuatro ofertas suma más de 2500 millones de dólares y el equipo económico de la Argentina tiene unas dos semanas para aceptar o rechazar las propuestas.
La opción del Repo se venía manejando desde la asunción de Massa en agosto, pero se descartó por el alto costo financiero de la operación, debido al bajo precio de los bonos argentinos (20 dólares en aquel entonces frente a u$s 36,50 hoy). En ese momento el equipo de Massa buscaba unos u$s 5000 millones.
Cómo es el préstamo Repo
El rally que tuvieron los títulos en dólares volvió más viable el Repo que hace unos meses, aunque la tasa seguiría siendo prohibitiva: un 30% anual de retorno para los inversores.
Como contó El Cronista, para obtener un Repo por unos u$s 1000 millones de valor efectivo, que es el monto anunciado la semana pasada de la recompra de deuda, el Gobierno debería entregar en garantía u$s 6000 millones nominales en el Global 30 (GD30), por ejemplo.
Para disponer de 1000 millones de dólares en efectivo en el corto plazo, el Gobierno tendría que tomar deuda por u$s 6000 millones
Sería, entonces, un mayor endeudamiento en dólares con el sector privado a tasas de interés muy por encima de otros países de la región, justo el punto central de la crítica económica de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el Frente de Todos al ex presidente Mauricio Macri y Juntos por el Cambio.
Ante el brutal efecto de la sequía, que restaría unos 15.000 millones de dólares a la economía argentina, Massa apuesta al financiamiento internacional vía Repo, el swap con China, un acuerdo con Brasil y la baja de los precios internacionales de la energía para conseguir todos los dólares necesarios para múltiples obligaciones: hacer frente a los pagos de deuda externa con acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de acumular unos u$s 4500 millones en las reservas para cumplir la meta pactada con el FMI.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios