Nuevo orden energético mundial

Petróleo: advierten de fuertes subas de precios ahora que la OPEP vuelve a tener el control del mercado

Los productores estadounidenses de shale oil advirtieron que el aumento costos y la presión de los accionistas seguirán obstaculizando el crecimiento de la oferta.

El cártel de la OPEP está volviendo a controlar el mercado mundial del petróleo a medida que la revolución del shale oil se apaga, según varios ejecutivos del sector que advirtieron sobre precios más altos para el crudo para el próximo año.

A pesar de los recientes beneficios récord, los responsables de los productores estadounidenses de shale le dijeron al Financial Times que el aumento de los costos y la presión de los inversores para que los accionistas reciban dinero seguirán obstaculizando el crecimiento de la oferta en Estados Unidos.

Las perspectivas son poco alentadoras en comparación con la década anterior, cuando la capacidad de la industria del shale para aumentar rápidamente la producción llevó a afirmar que el sector se había convertido en un nuevo 'productor pendular' [swing producer] con poder de mercado para rivalizar con Arabia Saudita, líder de la OPEP.

¿Se termina 'la revolución del shale' en Estados Unidos? Qué consecuencias puede tener para el resto del mundo

"Creo que los que mandan ahora son tres países, y seguirán mandando los próximos 25 años", afirmó Scott Sheffield, CEO de Pioneer Natural Resources, la mayor petrolera independiente de shale de EE.UU. "Arabia Saudita primero, Emiratos Árabes Unidos (EAU) segundo, Kuwait tercero".

Rick Muncrief, CEO de Devon Energy, otro de los principales productores de shale, afirmó que le preocupaba la disminución de la capacidad de oferta mundial, frente al escenario de una nueva escalada de precios a medida que se redujeran los balances petroleros.

"Estamos en el filo de la navaja", le advirtió al FT. "Por eso he hablado de estar preocupado ahora mismo, pero creo que la cosa se pone muy, muy seria en los próximos 12 meses".

"¿Esto significa que el poder va a volver a la OPEP si EE.UU. empieza a mantener la producción estable? Somos el 10% de la producción mundial de petróleo y la OPEP más Rusia es un porcentaje mucho mayor. Así que sí, probablemente ellos pueden dictar las cosas más que nosotros".

Cuando la invasión rusa de Ucrania disparó los precios del crudo Brent hasta los u$s 130 el barril el año pasado, el aumento de la producción de la OPEP, la resistencia de la oferta rusa y la liberación récord de crudo de las reservas estratégicas estadounidenses contribuyeron a frenar la suba.

Pero la reactivación de la economía china tras las restricciones por Covid-19 aumentará la presión sobre los proveedores para evitar otra suba perjudicial de los precios, justo cuando los bancos centrales luchan por contener la inflación. Desde noviembre, la OPEP ha recortado en 2 millones de barriles diarios sus cuotas de producción en virtud de un acuerdo que suscitó el rechazo de EE.UU.

El mercado del petróleo es más frágil de lo que parece

Los comentarios de los ejecutivos del sector del shale se produjeron un día después de que 24 de ellos, incluyendo a Sheffield, Muncrief, Nick Dell'Osso (Chesapeake Energy), Travis Stice (Diamondback Energy), Vicki Hollub (Occidental Petroleum) y John Hess (Hess Corporation) se reunieran con el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, en una cena privada en una parrilla del centro de Houston.

También estuvieron presentes dos funcionarios del Departamento de Energía estadounidense.

La cena transcurrió en un ambiente cordial, según comentaron varios de los asistentes, en contraste con las reuniones más tensas de años anteriores, cuando la OPEP consideraba que el shale amenazaba su dominio sobre los mercados y los precios del petróleo.

Vaca Muerta: la producción de petróleo es récord y puede pagar la deuda externa desde 2025

Los ejecutivos del sector del shale oil presionaron a Al Ghais sobre la capacidad de producción excedente que podría desplegar la OPEP y ofrecieron su propia evaluación de la producción adicional que podría generar EE.UU. este año: entre 400.000 y 600.000 barriles por día, según una de las personas presentes en la cena.

El martes, Al Ghais dijo a los asistentes de CERAWeek -la conferencia anual de la industria energética que se desarrolla en Texas, EE.UU.- que los países de la OPEP necesitaban ayuda para satisfacer el aumento del consumo, y advirtió de la posibilidad de que subieran los precios si otros productores seguían frenando la inversión en exploración y producción.

"Ya estamos invirtiendo e instamos y pedimos a los demás que inviertan", afirmó, refiriéndose a los planes a largo plazo de Arabia Saudita, EAU y Kuwait para aumentar su capacidad. Pero añadió: "Es una responsabilidad global que la OPEP no puede asumir sola".

¿Qué es y cómo se forma el petróleo?

Al Ghais afirmó que, a menos que la inversión en exploración y producción aumente rápidamente en todo el mundo, "podríamos enfrentarnos a problemas en el futuro con respecto a la seguridad energética y, en consecuencia, a la asequibilidad".

La producción estadounidense se ha recuperado lentamente tras el desplome de 2020 y su nivel actual de 12,4 millones de b/d sigue estando muy por debajo de la producción anterior a la pandemia. Los ejecutivos del sector del esquisto afirman que el crecimiento futuro también será mucho más lento.

"La meseta está en el horizonte", dijo Ryan Lance, CEO de ConocoPhillips, a los ejecutivos de la conferencia. "Creo que ése es uno de los problemas a los que se va a enfrentar EE.UU.: probablemente [la producción] empiece a estancarse a finales de esta década".

El resultado se asemejaría a una época anterior de mayor influencia de la OPEP sobre el mercado del petróleo, afirmó el dirigente de Conoco.

"La cuota de mercado de la OPEP probablemente pase del 30% actual a cerca del 50%. El mundo va a volver a lo que teníamos en los años '70 y '80, a menos que hagamos algo para cambiar esa trayectoria".

Temas relacionados
Más noticias de Petróleo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.