Financial TimesExclusivo Members

La vuelta de los tecnolibertarios al poder

Palantir se está apoderando del complejo militar-industrial, bitcoin alcanza nuevos récords y X sigue favoreciendo a los republicanos sobre los demócratas.

La victoria de Donald Trump representa muchos puntos de inflexión en el mundo. Una de ellos es el matrimonio entre el tecnodeterminismo y el libertarianismo. En el mundo de esta nueva administración, la línea entre Milton Friedman y los billonarios tecnológicos como Elon Musk, Peter Thiel, Marc Andreessen y Mark Zuckerberg se difumina en una filosofía que busca terminar con todas las restricciones a los mercados.

El grupo de ‘voluntarios' tecnolibertarios de Trump -como lo expresó Musk de manera un tanto deshonesta, dado que Tesla y SpaceX reciben más fondos federales que NPR [la radio pública nacional]- cree que deben dejarlos libres para desmantelar el aparato del estado en servicio de la construcción de eficiencia y la generación de ganancias. Este último objetivo ya se ha alcanzado, al menos para la multitud de Silicon Valley; la inteligencia artificial, las criptomonedas y cualquier negocio relacionado con Musk han experimentado un aumento en su valor desde las elecciones.

Pero Estados Unidos no es ni mucho menos el único lugar en el que los señores digitales ejercen una influencia indebida. La semana pasada, Musk anunció que los miembros del Parlamento del Reino Unido "serán convocados a los Estados Unidos de América para explicar su censura y amenazas contra los ciudadanos estadounidenses". Esto siguió a un llamado de la diputada laborista Chi Onwurah, presidenta del comité selecto de Ciencia y Tecnología de los Comunes (e ingeniera de telecomunicaciones), para que Musk testificara sobre la propagación de desinformación antes de los disturbios en el Reino Unido el pasado agosto.

Gracias a Dios que alguien tiene el coraje de enfrentarse a la Big Tech. Peter Kyle, el secretario de Ciencia y Tecnología del Reino Unido, cometió un error este mes cuando opinó que países como Gran Bretaña deberían interactuar con las compañías tecnológicas más poderosas del mundo como si fueran un estado-nación. Los gobiernos deberían mostrar un "sentido de humildad" y utilizar el arte de la diplomacia estatal al tratar con gigantes como Google, Microsoft y Meta, dijo.

Si hemos aprendido algo desde mediados de la década de 1990, es que ser cauteloso y humilde no es la forma de lidiar con la Big Tech, que juega con sus propias reglas, para su propio beneficio. A medida que Trump construye su nueva administración, las ganancias ya han sido asombrosas. Sólo basta ver cómo Palantir se apodera del complejo militar-industrial, cómo bitcoin alcanza nuevas alturas, cómo X sigue favoreciendo a los republicanos sobre los demócratas y cómo la riqueza de la clase tecnolibertaria sigue disparándose. Como lo expresó Andreessen en un podcast recientemente, la victoria de Trump se siente como "un zapato que me sacaron de la garganta. Cada mañana me despierto más feliz que el día anterior".

El sueño de un mundo impulsado por la tecnología, libre de todas las restricciones gubernamentales, ha existido desde al menos el inicio de internet. La desregulación de la era Ronald Reagan ayudó a impulsar este sueño, pero también lo hizo una actitud de laissez-faire hacia el desarrollo de internet en los años 90 bajo Bill Clinton. Este último otorgó la ahora infame exención de responsabilidad de la sección 230 a la ola de start-ups tecnológicas que surgieron en Silicon Valley.

Jonathan Taplin escribió The End of Reality: How Four Billionaires Are Selling a Fantasy Future of the Metaverse, Mars, and Crypto, sobre Musk, Thiel, Andreessen y Zuckerberg. Él traza una línea directa entre la era Clinton/Gore, Musk y los comentarios de Kyle.

"Creo que los oligarcas tecnológicos ya están a cargo", dice. "Después de todo, estas son las entidades que construyen la infraestructura de computación en la nube y la inteligencia artificial para los estados nacionales, los cables submarinos que alimentan el comercio y la comunicación digital, los drones militares y la tecnología satelital crucial para la defensa, y ahora, los nuevos sistemas internacionales de moneda que bien podrían estar en el centro de la próxima crisis financiera".

Pero la captura cognitiva de los legisladores y los gobiernos por parte de la Big Tech es solo una parte del problema. En los últimos años, el tecnolibertarianismo se ha combinado con la proliferación de dominios extraterritoriales: puertos francos, paraísos fiscales, zonas económicas especiales e incluso ciudades privadas, donde los titanes digitales y aquellos que desean ser como ellos pueden escapar de los límites de la democracia. Una serie de libros recientes, desde Crack-Up Capitalism de Quinn Slobodian hasta The Hidden Globe de Atossa Araxia Abrahamian, exponen las formas en que estos lugares canalizan la riqueza de los países ricos a los pobres sin la molestia de los impuestos o las regulaciones locales.

Mucho del dinero y las personas en estos lugares provienen de Silicon Valley. Por ejemplo, Próspera, una ciudad privada en Honduras, financiada en parte por fondos respaldados por Andreessen, Thiel y Sam Altman. Aquí, las empresas pueden crear sus propios marcos regulatorios, los emprendedores pueden llevar a cabo ensayos médicos extravagantes sin los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los ciudadanos están protegidos de los crímenes (aunque presumiblemente no de los de cuello blanco) por una firma privada de guardias armados. Su meta lo dice todo: "construir el futuro de la gobernanza humana: de gestión privada y con fines de lucro".

Eso podría ser también el mantra de la administración Trump. Pero los inversores deben recordar que el tecnolibertarianismo suele alcanzar su auge antes de la caída. En 2006, Richard Haass, un exfuncionario del Departamento de Estado de George W. Bush, escribió un artículo en el que abogaba por elevar a las corporaciones al estatus de estado-nación. Empresas como Microsoft y Goldman Sachs tenían un papel que desempeñar en "deliberaciones regionales y globales", ya que el "poder casi monopolístico" de los estados se veía erosionado.

La gran crisis financiera hizo que esa noción fuera tanto pasada de moda como políticamente tóxica, al menos por un tiempo. Ahora, estamos a punto de ver cómo se ve el poder de los monopolios privados bajo la apariencia de gobierno. Me pregunto cuánto durará este sueño -o quizás pesadilla- antes de que el mundo vuelva a despertarse.

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.