Histórico

Aena se recupera definitivamente de la pandemia y alcanza un nuevo récord

La empresa operadora de aeropuertos cerró el 2023 con números que superan los conseguidos previos a la pandemia de COVID-19.

Esa era la principal meta que la empresa se había fijado para este año y, por eso, ahora la celebra. Aena, la principal operadora de aeropuertos de España, logró superar la cantidad de pasajeros del 2019, al cerrar 2023, con 283 millones de viajantes.

Esa cifra representa un 16,2% más que en 2022 y un 2,9 % que el último año de normalidad antes de la pandemia. Luego llegaría uno de los períodos más complicados para el sector de la aviación y el turismo, que recién comenzó su franca recuperación a lo largo de 2022.

De hecho, 2023 es el año del nuevo récord histórico para los aeropuertos españoles bajo control de Aena. En total embarcaron o aterrizaron en ellos 283.195.399 pasajeros, mientras que el récord anterior, precisamente alcanzado en 2019, fue de 275.247.387 viajeros.

Para Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, estas cifras "en el transporte aéreo son fundamentales para el desarrollo económico y social de España".

Aena anunció números récord que superan a los de la post-pandemia (Fuente: Archivo)

"Todos debemos felicitarnos por ellas. También las aerolíneas que, como Aena, sufrieron las duras consecuencias de la pandemia y ahora ya están transportando a más pasajeros que nunca", agregó el CEO del Grupo.

Solo en diciembre se alcanzaron más de 20,1 millones de pasajeros, un 12,8% superior que en el mismo mes de 2022 y un 10,6% más que en el de 2019. En lo que hace al movimiento de aeronaves, el 2023 se operaron 2.403.918, partidas u aterrizajes, un 8,5% más que en 2022, y se trasladaron 1.079.676 toneladas de carga en toda la red aeroportuaria, un 7,9% más que en el año anterior. 

Este dato hace que haya un récord histórico en el transporte de mercaderías, ya sea dentro del país o bien por importación, exportación. Del total de viajeros del 2023 (o sea, 282.388.924), 189.725.690 fueron pasajeros comerciales que viajaron en vuelos internacionales, un 18,2% más respecto a 2022, mientras que, en vuelos nacionales, lo hicieron 92.663.234, un 12,6% más respecto al mismo año.

En lo que refiere a las estaciones aéreas con más tráfico, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzó el mayor número de pasajeros en 2023 con 60.220.984, lo que marca un crecimiento del 18,9% con lo logrado en 2022.

Detrás, vienen el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 49.909.544 (+19,9% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 31.105.987 (+8,9%); Málaga-Costa del Sol, con 22.344.373 (+21,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 15.747.678 (+19,2%); Gran Canaria, con 13.961.638 (+12,4%); Tenerife Sur, con 12.337.244 (+14%), y Valencia, con 9.948.141 (+22,6%). 

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró más movimiento en 2023 (Fuente: Shutterstock)

 En lo que respecta a operaciones de máquinas, el aeropuerto con más movimientos en 2023 fue también Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 389.179 (+10,6% respecto a 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 318.957 vuelos (+12,5%); Palma de Mallorca, con 228.920 (+3,7%); Málaga-Costa del Sol, con 161.684 (+12,2%); Gran Canaria, con 129.552 (+8,4%), y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 100.547 aterrizajes y salidas (+11,6%). 

 En el rubro de transporte de mercaderías, una vez más, el de Madrid-Barajas, se ubica al frente con 643.535 toneladas, un 13,6% más en comparación con 2022. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas, Barcelona-El Prat, que registró 156.485 toneladas (+0,6%); Zaragoza, con 129.753 toneladas (+2,2%), y Vitoria, con 71.689 toneladas (-2,6%). En el último mes del año pasado, de esos 20.188,071 de pasajeros embarcados, 7.203.881 lo hicieron en vuelos comerciales nacionales (un 7,5% más que en el mismo mes de 2022) y los otros 12.925.770 viajantes lo hicieron en vuelos desde y hacia el extranjero, lo que representa un 16,4% más en diciembre de 2022.

Las operaciones de aeronaves en diciembre de 2023 fueron de 176.368 en los aeropuertos de la red de Aena, un 11,3% más que en el mismo mes de 2022, y las mercaderías transportadas ese mes llegaron a las 99.728 toneladas, un 17,3% superior que al diciembre de 2022. 

Temas relacionados
Más noticias de AENA