Alimentación saludable

Este popular picoteo también ayuda a proteger el sistema nervioso y potencia la memoria

Se trata de un alimento rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Cuáles son los beneficios que aporta al cuerpo.

En esta noticia

A la hora de diseñar una dieta saludable, los nutricionistas se enfocan en alimentos que aporten los requerimientos necesarios para cada persona. 

Es por eso que incluyen productos como carnes, frutas y verduras, ya que cuentan con una amplia variedad de componentes que benefician al organismo.

Pero no son los únicos alimentos beneficiosos para el cuerpo humano. Hay muchas semillas que son ricas en nutrientes esenciales. Algunas incluso se consumen todos los días. Ese es el caso del maní.

Cuáles son los nutrientes que aporta el maní

El maní es una fuente rica y diversa de nutrientes esenciales, lo que lo convierte en un alimento valioso para incluir en una dieta equilibrada. Cada 100 gr. esta semilla aporta un aproximado de 25 gr. de proteínas y 9 gr. de fibra.

El maní es un alimento que aporta muchos nutrientes (Fuente: Freepik / Jcomp)

La mayoría de las grasas presentes en su composición son monoinsaturadas y poliinsaturadas. En cuanto a vitaminas, es especialmente rico en las del grupo B (niacina, riboflavina, tiamina, ácido pantoténico) y B6. También es una buena fuente de vitamina E.

Contiene minerales esenciales como magnesio, fósforo, potasio, cobre, selenio y zinc. También cuenta con antioxidantes como el resveratrol y ácido p-cumárico.

Qué beneficios nutricionales puede aportar el maní

Prevención de enfermedades cardíacas

El maní contiene grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que son beneficiosas para el corazón. Estudios han demostrado que su consumo puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Un estudio dirigido por la Universidad de Barcelona y publicado en la revista científica Antioxidants reveló que esta semilla puede tener un impacto beneficioso en la salud vascular en personas jóvenes.

Control de peso

Aunque es calórico, el maní tiene un alto contenido de proteínas y fibra, que pueden ayudar a sentirse lleno más tiempo, ayudando así a controlar el peso.

Prevención del cáncer

Contiene compuestos bioactivos como resveratrol, ácido fítico y fitoesteroides, que se han vinculado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, especialmente cáncer de colon.

Prevención de la diabetes

El consumo regular de maní puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 debido a su perfil de grasas saludables y su efecto en la estabilización de los niveles de glucosa en la sangre.

El maní es rico en vitaminas, proteínas y minerales (Fuente: Freepik)

Mejora de la salud ósea

El maní es una buena fuente de magnesio, un mineral esencial para el desarrollo y mantenimiento de los huesos.

Beneficios neurológicos

Un estudio realizado en la Universidad de Barcelona y publicado en la revista Clinical Nutrition reveló que las vitaminas del complejo B en el maní ayudan en el funcionamiento del cerebro y pueden mejorar la salud cognitiva y la memoria.

Mejora del humor

El maní puede influir positivamente en el estado de ánimo debido a su capacidad para aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, actuando como un antidepresivo natural.

Prevención de cálculos biliares

Consumir maní regularmente puede reducir el riesgo de formación de cálculos biliares, especialmente en mujeres.

Salud digestiva

La fibra en el maní ayuda a regular el sistema digestivo y puede reducir el riesgo de enfermedades del colon.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable