Uno por uno, cuánto aumentó cada alimento con la inflación de julio
El organismo estadístico reveló cuál fue el aumento de precios del último mes y hubo incrementos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la inflación de julio, la cual alcanzó el 6,3% y volvió a acelerarse luego de la baja en junio. En lo que refiere a alimentos y bebidas aumentó un 5,8%, casi dos puntos porcentuales más con respecto a junio.
La inflación interanual fue del 113,4% y retrocedió por primera vez en 2023 luego de que se borrara la suba de precios tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía en julio del 2022, mes en el que alcanzó un 7,4%, más de un punto por arriba del dato que se conoció este martes.
En junio los alimentos habían tenido la variación más baja de los últimos siete meses con un 4,1%. Según las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundidas hoy por el INDEC, los precios de los alimentos cortaron la desaceleración iniciada en mayo cuando se ubicaron por debajo del nivel general de inflación.
Renuevan el acuerdo de precios al 5% mensual por tres meses
¿Cuánto fue el aumento de los alimentos en julio?
Los precios de los principales artículos de la canasta familiar se mantienen cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación. En los primeros siete meses del año, han subido un 64,5%, cuatro puntos porcentuales más que la inflación del 60,2%.
Los aumentos más fuertes se vieron en verduras y artículos de almacén, mientras que las carnes y cereales tuvieron subas más moderadas.
Los productos que más aumentaron
- Papa 34,1%;
- Cebolla 19,7%;
- Azúcar 17,1%;
- Yogur firme 16,7%;
- Arroz blanco 12,4%;
- Leche en polvo 12,0%;
- Dulce de leche 10,8%;
- Lechuga 10,7%.
Los productos que bajaron de precio
- Kilo de tomate 24,2%;
- Naranja 2,3%;
- Limón 0,4%.
Aumentos de los cortes de carne
- Carne picada 4,2%;
- Paleta 1,7%;
- Cuadril 2,6%;
- Nalga 2,3%;
- Asado 2,8%;
- Kilo de pollo 1,3%.
- Filet de merluza 4,7%.
Aumentos en los productos lácteos
- Leche entera en sachet 6,8%;
- Manteca 4,4%;
- Quesos cremoso 5,4%;
- Pategrás 5,0%;
- Sardo 7,0%.
Aumentos en las bebidas
- Alcohólicas 10,4%;
- Café, té, yerba y cacao 6,7%;
- Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 8,4%.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios